
El jugador venezolano, con recordado paso por el Villa María Vóley y la Liga Nacional de nuestro país, falleció en Turquía a causa de un paro cardíaco. Igualmente se investigan las causas del mismo

La noticia nos pegó duro e hizo que se nos escaparan varias lágrimas. En la mañana de ayer se conoció la noticia de la muerte de Kervin Piñerua, la figura del vóley venezolano que dejó una marca inolvidable durante la temporada que jugó en el Villa María Vóley (2010-2011).
Kervin Piñerua había nacido el 22 de febrero de 1991 en Caracas (Venezuela) y falleció ayer en Ankara (Turquía). Al parecer, se descompensó durante un entrenamiento en su club, el Afyonkarahisar Belediyespor de Turquía, e ingresó a una clínica con fiebre muy alta. El portal Milliyet revela que fue sometido a tratamiento, pero no dio resultado. La causa de su muerte aún se investiga y podría tratarse de un virus que provocó el ataque al corazón, que desencadenó su muerte. El mencionado portal informa que se le estaban realizando exámenes patológicos para determinar si se trataba de un nuevo caso de gripe porcina.
Corría finales de 2010 y un juvenil Piñerua llegó a Villa María. El ojo clínico de Juan Manuel Cichello, entrenador de aquel equipo, lo trajo hasta aquí. Enseguida conquistó a todos los que seguían al equipo. Su calidez y carisma, la sonrisa siempre instalada en su rostro, su simpatía que no discriminaba abrazos, dejaron marcas imborrables en la ciudad. Y en la cancha, como opuesto, impresionaba y sorprendía con su elasticidad y su potencia. La tribuna lo pedía y luego lo alentaba con un canto pausado, acompañando con palmas, bien altas, en cada sílaba “Ker-vin, Ker-vin, Ker-vin”. El pana conquistó a todos, y ayer desde las redes sociales fueron innumerables los mensajes que viajaron hasta el cielo para decirle adiós.
Aquel equipo estaba integrado por Juan Ignacio Macció, Pablo Crer, Facundo Imhoff, Mauricio Viller, Cristian Poglajen, Franco López, Adrián Fernández, Lisandro Zanotti, Martín Ramos, Martín Hernández, Agustín Ramonda, Andrés Ribone, Valentín Zanotti, Cristian Ambrosini y Esteban Pesci.
Durante su carrera profesional, jugó en el SOS Villa María (2010-2011), Galatasaray SK de Turquía (2011-2012), Pallavolo Matera de Italia (2012-2013), VK Prievidza de Eslovaquia (2013-2015), Zahra Club de El Líbano (2015), Vikingos de Miranda (2015) y Afyonkarahisar Belediyespor de Turquía (2016).
Jugaba de opuesto y era capitán de su selección nacional, con la que jugó el Mundial de Polonia 2014, varios Sudamericanos y también Ligas Mundiales.
Su muerte se conoció a través de las redes sociales, luego de que informaran la Federación Venezolana de Voleibol y el Afyon Belediye Spor, club donde jugaba en la actualidad. El ambiente del vóley quedó conmovido con esta noticia.
Muchos de nosotros estamos muy tristes. Se fue un gran jugador, pero por sobre todo una gran persona. Nosotros tuvimos la suerte de conocerlo.
Gustavo Ferradans