
Desde Villa Nueva para la Victoria pretenden crear una normativa para sancionar, erradicar y controlar este tipo de flagelo en el ámbito municipal

Concejales del oficialismo presentaron un proyecto de ordenanza con el objetivo de prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral en el ámbito de la Administración Pública municipal, del Concejo Deliberante, como también toda otra entidad u organismo dependiente de la Municipalidad.
En ese sentido la propuesta afirma que los funcionarios y empleados no podrán ejercer sobre otros las conductas de violencia laboral, que el proyecto define como: “Activa y omisiva por funcionarios o empleados públicos, que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función, constituya un manifiesto abuso de poder, materializado mediante amenaza, intimidación, inequidad salarial fundada en razones de género, acoso, maltrato físico, psicológico y social u ofensa que atente contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y social del trabajador y trabajadora”.
En caso de que suceda algún hecho de este tipo, el sumario podrá iniciarse mediante “denuncia efectuada por parte de la víctima, testigo que haya tomado conocimiento del hecho o de oficio”.
La concejala de Villa Nueva para la Victoria explicó que “las denuncias deben ser dirigidas al superior jerárquico inmediato, salvo que éste sea el denunciado, en cuyo caso la denuncia será dirigida al funcionario de mayor jerarquía” y “por cada denuncia se instruirá un sumario, en el que se deberá garantizar el carácter confidencial de la denuncia, la discrecionalidad y el resguardo absoluto de la identidad de todos los involucrados”.
El proyecto, que ahora será analizado por el resto de los ediles, sostiene que “ningún trabajador que haya sido víctima de violencia laboral, que haya denunciado la misma o haya comparecido como testigo de las partes podrá ser sancionado ni despedido ni sufrir perjuicio personal alguno en su empleo o en cualquier otro ámbito, como represalia por su denuncia o testimonio”.
También prevé sanciones a quienes incurran en violencia laboral “previstas en los regímenes administrativos y disciplinarios respectivos” y se pone a disposición el equipo técnico del Departamento de Violencia Familiar que integrado por distintos profesionales para organizar e implementar programas y campañas de difusión e información sobre la violencia laboral, programas de educación, capacitación y formación dirigidos a los trabajadores, representantes sindicales y personal jerárquico sobre la prevención de la violencia laboral, entre otras cosas.
Nueva entrega de pensiones no contributivas
La Municipalidad de Villa Nueva entregó cuatro nuevas pensiones no contributivas a villanovenses que aseguran una prestación económica, asistencia médico farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.
El acto se realizó días atrás y estuvo encabezado por el intendente interino, Jorge Heredia. Los beneficiados son personas de bajos recursos, también para los que acreditan un determinado grado de discapacidad o invalidez, para mayores de 70 años o para mamás de siete hijos.