
Tener un auto modelo 2007 o trabajo en blanco hizo que muchas familias perdieran el derecho que les otorgaba unos 4 mil pesos por mes. Si bien son condiciones que impuso el Gobierno del presidente Macri, los reclamos los reciben en el municipio

Unas 80 personas con discapacidad que residen en nuestra ciudad dejaron de percibir la pensión no contributiva que les corresponde por ley tras las nuevas disposiciones que impuso el Gobierno nacional que conduce el presidente Mauricio Macri.
Así lo confirmó a nuestro medio la secretaria de Inclusión Social y Familia de la Municipalidad, Claudia Arias, consultada por EL DIARIO, luego de que llegaran a nuestra Redacción los rumores de distintos casos, ahora detallados por la funcionaria municipal.
Arias aclaró que, si bien es una medida impuesta desde el área de pensiones no contributivas del Estado nacional, los reclamos los están recibiendo en la dependencia municipal que ella coordina. “Estamos haciendo todo lo posible para recuperar algunas, aunque otras, las que son por amparo familiar, es muy difícil que las retomen”, comentó la secretaria de inclusión.
“Hablamos para saber si había alguna forma de saberlo con anticipación y no que la gente se entere directamente cuando llega al banco y no tiene depositada la pensión”, expresó.
Motivos nefastos
El argumento de “amparo familiar” en realidad esconde una reflexión muy pobre del Gobierno sobre quién ya no necesita la pensión no contributiva por discapacidad.
En el caso de niños y niñas, cuando los padres consiguen tener un trabajo en blanco ya no tienen derecho a acceder al monto de $4.200 por mes, que ya se sabe es apenas un paliativo en todo lo que implica llevar adelante una infancia o una adolescencia con alguna deficiencia en este país.
En cuanto a las personas mayores de edad, ya con el sólo hecho de que su conyugue cobre una jubilación mínima pierden el derecho a la pensión. También si tiene a su nombre un auto de hasta 10 años de antigüedad.
La secretaria de Inclusión Social del municipio, Claudia Arias, recordó que son disposiciones que se impusieron tras el cambio de gestión en la administración nacional.
“Están haciendo auditorías en todas las provincias, en donde desembarca un equipo técnico de Nación para hacer las visitas correspondientes también sin previo aviso y es para controlar las pensiones”, agregó.
También afirmó que desde su dependencia evalúan “caso por caso”. “Desde ANSES les dicen que se dirijan al municipio y allí las atendemos. Algunas no hay forma de reclamarlo, que es cuando son por amparo familiar”, finalizó diciendo Arias.