
La concejala sostuvo que se necesitan dirigentes que estén a la altura de las circunstancias, que actúen en conjunto, olvidando los personalismos y la pelea por algún cargo electivo

Sin dar nombres ni mencionar a quienes va dirigido, la concejala oficialista Verónica Vivó, en calidad de integrante del Partido Justicialista local, hizo llegar un documento a nuestra Redacción. Consultada al respecto, la edil dijo que su comunicado obedecía a “emitir una reflexión sobre los tiempos que corren” y que al leerlo, “a quien le quepa el sayo, que se lo ponga”.
“Es solo una opinión, cada uno sentirá si va dirigida o no a él”, remarcó.
“El PJ tiene las puertas abiertas a todos los dirigentes y vecinos que quieran expresarse. Desde hace 20 años la metodología de trabajo siempre ha sido el diálogo, como primera herramienta de la militancia, es por ello que siempre llevamos adelante la tarea de esta gran construcción social en Villa María; y la única forma es, fue y será el diálogo.
Podemos cometer errores, pero la militancia y el andar diario nos dan la posibilidad de percibir la realidad de los vecinos para ir logrando la diagramación y proyección de nuestra querida ciudad. Siempre ha sido así.
Tanto desde el partido como desde la gestión del intendente Martín Gill se prioriza el diálogo, la construcción colectiva, con la firme convicción de generar oportunidades para proyectar desarrollo, especialmente en estos tiempos difíciles. Y es cuando más se necesita de la grandeza de los dirigentes, de pensar y trabajar colectivamente, evitando los individualismos, en beneficio del pueblo.
En el cara a cara con la gente vemos las miradas perdidas de las personas buscando alguna respuesta a tantas mentiras, a tanto engaño. El trabajo es de mucha lucha, ante tantos atropellos mediáticos de los canales nacionales, que ya nos tienen acostumbrados. Hoy vemos en muchas personas la decepción de ver la televisión y escuchar a los periodistas militantes del Gobierno nacional queriendo tapar el sol con una mano. Como lo hicieron y lo hacen algunos pseudodirigentes, simpatizantes del Gobierno nacional, que tenemos en la ciudad, queriendo, ante la falta de tacto en las políticas nacionales, buscar o echarles la culpa a los gobiernos provinciales o municipales.
Vemos la falta de ideas de lo que es gobernar del Gobierno nacional, solo se ven despidos, ajuste, aumentos de tarifas, quita de asistencia social a los jubilados (a través de los medicamentos). Leer que la transmisión del fútbol iba a dejar de ser gratuita a partir de agosto y ahora lo postergan para después de la elecciones, es un claro ejemplo de cómo juegan con el pueblo argentino.
Es por esto y otros hechos que son de público conocimiento que necesitamos, más que nunca, actitudes de dirigentes que estén a la altura de las circunstancias y no en la pelea por algún cargo electivo.
Lamentablemente, en nuestro país hemos vuelto a la época en la que las personas son un número, un expediente o un reclamo, a diferencia de lo que ocurre en la provincia de Córdoba y en Villa María, donde las acciones y las políticas de gobierno hacen eje en el vecino, con estados presentes, ejemplo de esto es el programa Vida Digna, en el que no solo se atiende la necesidad del vecino ante la gran dificultad económica, sino que también impacta favorablemente en el comercio local, que tan afectado está en estos momentos.
Hoy más que nunca, los vecinos de Villa María necesitan que agudicemos el ingenio y redoblemos el esfuerzo para no detener la marcha”, finaliza el documento firmado por Vivó.