Inicio Locales “Posiblemente se extienda el vínculo entre el PAMI y los laboratorios”

“Posiblemente se extienda el vínculo entre el PAMI y los laboratorios”

0
“Posiblemente se extienda el vínculo entre el PAMI y los laboratorios”
César Bardal, director ejecutivo de FACAF, fue optimista sobre la renovación del vínculo entre los laboratorios y el PAMI

 César Bardal, director ejecutivo de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), estuvo ayer en la ciudad y aseguró que están avanzadas las negociaciones para renovar el acuerdo entre la industria del sector y la obra social

César Bardal, director ejecutivo de FACAF, fue optimista sobre la renovación del vínculo entre los laboratorios y el PAMI

En medio de la incertidumbre que hace unos días se adueñó de millones de jubilados por la recisión del contrato entre su obra social, el PAMI, y los laboratorios de la industria medicinal, lo que los dejaría sin una importante cobertura a la hora de adquirir sus medicamentos, desde Villa María el director ejecutivo de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), César Bardal, pintó un panorama un poco más alentador para los trabajadores pasivos.

En el marco de una capacitación que realizó en la ciudad ante unos 80 farmacéuticos de toda la región que se hicieron presentes en la sede local de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino (CFCA), Bardal dialogó con EL DIARIO y aseguró: “El convenio principal que tenemos, con la obra social PAMI, está atravesando momentos de crisis y de cambios porque se llegó a rescindir el vínculo que se extenderá hasta el 29 de junio”.

“La nueva conducción del PAMI rescindió ese convenio con los laboratorios, pero gracias a algunas negociaciones que hubo en los últimos días, en las que intervino el Gobierno nacional, posiblemente ese convenio se extienda, aunque con otras condiciones”, señaló.

A la vez, aclaró que “nosotros no intervenimos en lo pactado entre los laboratorios y la obra social, pero vemos en el horizonte la posibilidad de que haya una continuidad”.

“Al margen de eso, en esa continuidad, también tenemos un problema financiero para soportar la carga de ese convenio porque la farmacia paga los medicamentos a su proveedor, la droguería, mucho antes de que el PAMI, a través de la industria, le pague a los farmacéuticos. Ese split de tiempo hace que la farmacia se ahogue financieramente”, analizó.

Volviendo a los ejes que tendría el nuevo acuerdo, Bardal expresó que “a través de las cámaras de farmacéuticos, hemos gestionado algunas condiciones que debería tener el nuevo convenio como para que eso no pase, como por ejemplo que la financiación no recaiga sobre la farmacia”.

“Eso se podría evitar con algunos mecanismos administrativos a través de los cuales las farmacias no tengan que afrontar el pago de los medicamentos incluidos dentro de la prestación del PAMI antes de que a obra social los abone”, opinó, a la vez que manifestó: “Tendría que tratar de ponerse en un pie de igualdad a aquellas farmacias que tienen más espalda financiera que otras”.

Al mismo tiempo, confesó: “Tenemos esperanzas de ser escuchados en nuestros planteos. Nos hemos unidos con otras entidades que representan a las farmacias para lograr ese objetivo y espero que algún día se atiendan nuestras necesidades porque la farmacia es la que le termina dando el servicio, en este caso, al adulto mayor, atendiéndolo y dándole contención además de ser los primeros en recibir un reclamo ante la no cobertura de un medicamento”.

“No creo que con el nuevo acuerdo PAMI baje el porcentaje de cobertura de los medicamentos, pero lo que sí creo que quiere hacer la obra social es ordenar su costo”, indicó.

En base a eso, dijo: “Lo que la nueva dirección quiere lograr es un uso racional del medicamento, que el subsidio llegue realmente al que lo necesita y que no se haga acopio de medicamentos en los botiquines de los hogares”.

“En otras palabras, pienso que PAMI intenta racionalizar el gasto para el que verdaderamente lo necesita”, redondeó.

Por último, Bardal señaló que “en los últimos días las ventas han caído, no por el conflicto de PAMI, sino por la coyuntura económica general que atraviesa el país, con una economía muy fría”.

“La farmacia sufrió la incertidumbre de saber cómo cobraba la deuda que la obra social tenía con ella”, finalizó.

Por su parte, el presidente de CFCA, Ricardo Parino, aprovechó para decir: “Las farmacias estuvimos siempre dispuestas a atender y a darle el servicio al afiliado de PAMI”.

“Actualmente, aunque estemos complicados, seguimos atendiendo a los afiliados de la obra social, también ante una recisión de convenio firmada, por lo que nuestra voluntad creo que no debe ponerse en tela de juicio”, añadió.