
Otorgarán certificación oficial por convenios con Nación y Provincia, mientras que la UNVM y la UTN lo harán en los talleres que se articulen en cada una de estas universidades. Hay cupo para 900 personas y las inscripciones se realizan en los MuniCerca

El municipio pondrá en marcha 36 talleres que pertenecen a la Escuela de Oficios y que se dictarán sin cargo para cualquier persona mayor de 18 años, aunque el cupo es de 900 para esta primera etapa.
La propuesta fue presentada ayer en el Salón Oval de la Municipalidad de Villa María, donde la asesora de la Secretaría de Educación -que conduce Margarita Schweizer-, Soledad Ferraro, detalló la dinámica de los cursos, que tendrán certificación con validez oficial.
Las capacitaciones serán en seguridad e higiene alimentaria, carpintería, electricidad domiciliaria, albañilería, peluquería, estética, computación y administración contable. Se dictarán en los distintos MuniCerca y en el CEDER (Lisandro de la Torre 173), lugares en donde también se receptan inscripciones de forma presencial.
“Nos dimos cuenta de que hay muchas instituciones que dan cursos de oficios, por lo que uno de los primeros trabajos fue realizar este rastreo, organizarlo y coordinarlo y delinear las propuestas en función de la particularidad de Villa María y las capacidades instaladas”, comentó Ferraro, asesora externa del municipio.
“Lo primero fue organizar y coordinar la oferta educativa que hay en la ciudad y región, para pensar cuales serían las mejores condiciones para que las personas, en ese proceso de formación profesional, estén vinculadas con las posibilidades de acceder a un empleo, como así también sus posibilidades para terminar los estudios secundarios o primarios”, indicó.
Si bien el apoyo fundamental para llevar a cabo los talleres es en la estructura de los MuniCerca, la iniciativa también cuenta con el apoyo de Nación, a través de la gerencia de empleo, y de Provincia, de donde saldrán las certificaciones.
Al mismo tiempo, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) otorgará becas a algunas personas de las que se acerquen a la Escuela de Oficios y quieran continuar con el cursado de otro taller rentado en esa casa de altos estudios.
La única capacitación ya iniciada es la que se dicta en la Escuela de Bomberos, donde el título de electricista domiciliario está avalado por el Ente de Regulación de Servicios Públicos y con el que los egresados podrán actuar dentro del marco de la ley realizando esas tareas.
Las inscripciones las puede realizar la persona interesada o alguien a su nombre de forma presencial en los MuniCerca.