Inicio Locales AERCA escuchará a los trabajadores

AERCA escuchará a los trabajadores

0
AERCA escuchará a los trabajadores
De Falco recibió a los representantes de la Fábrica Militar en la oficina del bloque oficialista

La Comisión Directiva de la asociación empresarial mantendrá un encuentro con representantes de la Fábrica el próximo lunes, a las 20.30, para interiorizarse de la situación

De Falco recibió a los representantes de la Fábrica Militar en la oficina del bloque oficialista

El presidente del bloque Villa María para la Victoria, Carlos De Falco, confirmó que representantes de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos se reunirán con la Comisión Directiva de AERCA el próximo lunes, a las 20.30, en la sede empresarial.

De Falco informó sobre el encuentro luego de recibir ayer, en el Concejo Deliberante, a miembros de ATE para continuar dialogando sobre la situación que viven los trabajadores en la Fábrica de Pólvoras de Villa María.

“Recibí a los compañeros de ATE de la Fábrica de Pólvoras para abordar la situación que se vive, que no es de paralización total, pero sí es bastante importante, además del temor sobre el futuro de la Fábrica. Los trabajadores me contaron que estuvieron en Buenos Aires y manifestaron su preocupación porque ven que los caminos, en vez de conducir a una reactivación como sucedió en años anteriores, van a la inversa”, señaló el concejal.

“No ven una solución para la Fábrica, al contrario, pareciera que el camino conduce al despido de los trabajadores a través del ofrecimiento del retiro voluntario, que implica gente en la calle”, afirmó.

“La preocupación que venían teniendo se acrecentó con la ida a Buenos Aires, porque ya hay un comentario fuerte acerca de los retiros voluntarios. Por otra parte, ya está transcurriendo la mitad del año y la Fábrica sigue sin reactivarse, a fin de año vencen un montón de contratos y están muy preocupados”, aseguró De Falco.

 

No partidario

“Creo que este no es un tema partidario, es algo que compete a la comunidad. La Fábrica aporta aproximadamente 250 millones de pesos al año al Producto Bruto Interno (PBI) de la ciudad y eso se refleja en los comercios, en los servicios y un montón de cuestiones más, entonces yo creo que la defensa de la Fábrica es de todos los partidos. El que está gobernando a nivel nacional, el local, todos debemos embanderarnos detrás de la defensa de la Fábrica, que es parte de Villa María y de su historia”, remarcó.

“En ese marco nos comprometimos desde el bloque a acompañarlos a una reunión con AERCA que yo gestioné este lunes, para que escuchen cuál es la situación de la Fábrica, y que va a impactar en el comercio local”, sostuvo De Falco.

“Tal como lo dijimos en la reunión de fines de mayo, hay que ir conversando con todos los sectores para que tomen conciencia de eso”, agregó.

“Hablé con el presidente de AERCA sobre el aporte económico que hace la Fábrica a la ciudad, y desde la asociación se comprometieron a hacer la reunión, a escuchar y a tomar una posición”, indicó.

“La idea es que los trabajadores cuenten cuál es la situación de la Fábrica, dialogar y que se sepa su importancia. Hay 500 familias que viven de la Fábrica, pero además de eso, hay un montón de gente que también se va a ver afectada, porque esos 250 millones de pesos se consumen acá. Me parece que hay un interés que va más allá de Villa María”, subrayó.

“Hay que ir trabajando de manera preventiva por las decisiones que se puedan tomar, con las que no estemos de acuerdo. Creo que hay que plantear las cosas ahora, con tiempo”, consideró el edil.

 

Con todos

“Según manifestaron, se reunieron y hablaron con el legislador del PRO, Darío Capitani, quien se interesó en el tema. Creo que van a volver a hablar”, dijo el concejal.

“Yo también hablé con el ministro (de Industria de Córdoba, Roberto) Avalle y lo impuse de la situación, porque es una industria importante para la provincia por lo que aporta, son 250 millones de pesos que ingresan al PBI local, pero repercute en la provincia, es un círculo virtuoso que desaparecería sin la Fábrica”, manifestó.

“El se comprometió, a través de su ministerio, a ver el tema”, añadió.

“Me parece que debemos estar todos porque es un tema de la comunidad de Villa María”, insistió el edil.

“No quiero dar por sentado cosas que no tengo la seguridad de que vayan a pasar, pero veo que ya estamos a mediados de año y que la Fábrica no se reactiva a los niveles que tenía antes, está trabajando en un 35%, no se ve una política clara de lo que se va a hacer y eso preocupa, hay que estar sobre alerta con esto”, remarcó.

“Sin poner las cosas en un extremo, hay que ir exponiendo como comunidad nuestro deseo de que la Fábrica se reactive. Estamos trabajando en eso”, finalizó.