Inicio Policiales Tres años y medio de prisión para joven albañil por “narcomenudeo”

Tres años y medio de prisión para joven albañil por “narcomenudeo”

0
Tres años y medio de prisión para joven albañil por “narcomenudeo”
La defensora oficial pidió la inconstitucionalidad de la escala penal prevista por la ley para el “narcomenudeo”

Se trata de Jonathan Heredia, quien confesó que vendía marihuana en su casa de barrio San Martín. En la causa también está implicada su pareja, María Oviedo, quien solicitó una “probation” para evitar sentarse en el banquillo de los acusados

La defensora oficial pidió la inconstitucionalidad de la escala penal prevista por la ley para el “narcomenudeo”

Un joven villamariense fue condenado ayer a tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo, luego de admitir que vendía drogas en su domicilio particular, aunque se excusó diciendo que lo había hecho “por necesidad” y que estaba “arrepentido”.

En el marco de un juicio breve, en el cual no se receptaron testimonios, Jonathan Joel Heredia (21) fue declarado coautor penalmente responsable de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” y recibió una pena intermedia entre lo que pidieron el fiscal de Cámara y la defensora oficial al momento de pronunciar sus alegatos.

En la causa también está implicada María Victoria Oviedo, imputada por el mismo delito, pero el martes presentó un pedido de “probation” (suspensión del juicio a prueba) y evitó tener que compartir el banquillo de los acusados con su pareja.

Heredia se hizo cargo de los hechos de “narcomenudeo” -venta de drogas en pequeñas cantidades- y desligó a la joven, quien por carecer de antecedentes y otras circunstancias procesales que la beneficiaron, zafó de purgar idéntica condena.

La audiencia no fue de trámite abreviado porque, más allá de la confesión del albañil, el fiscal Francisco Márquez y la asesora letrada Silvina Muñoz no se pusieron de acuerdo en el monto de la pena.

Habla la asesora Silvina Muñoz y escuchan el juez Félix Martínez, el fiscal Francisco Márquez y el secretario Guillermo Picco. El juicio no fue abreviado porque no hubo acuerdo entre las partes en el monto de la condena

El acusador público consideró que, por la cantidad de marihuana que le fue secuestrada en su poder (casi 700 gramos), Heredia no podía recibir la sanción mínima prevista por la legislación vigente y solicitó una condena de cuatro años de cárcel.

A su turno, la Defensa reclamó que se declarara la inconstitucionalidad de la escala penal descripta en el artículo 5º, inciso “c”, segundo supuesto, de la Ley Federal de Estupefacientes Nº 23.737 y concluyó pidiendo tres años de prisión.

Dicha norma legal establece que “será reprimido prisión de cuatro a 15 años y multa (…) el que, sin autorización o con destino ilegítimo (…) comercie con estupefacientes o materias primas para su producción o fabricación, o las tenga con fines de comercialización, o las distribuya, o las dé en pago, o las almacene o transporte”.

El pedido de la defensora oficial tuvo como sustento un fallo que sentó jurisprudencia en el país, al declararse inconstitucional el monto de la pena prevista por la referida norma para el “narcomenudeo”, y que estableció una escala que va de los tres a los 10 años de cárcel.

Lo cierto es que, al momento de dictar sentencia, el camarista Félix Martínez optó por un punto intermedio entre ambas posiciones y terminó condenando a Heredia a tres años y medio de prisión.

El trabajador de la construcción está detenido desde la mañana del 6 de julio de 2016, cuando efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Departamental General San Martín allanaron la vivienda ocupada por Heredia y Oviedo en barrio San Martín, en procura de tratar de esclarecer otro hecho (un delito contra la propiedad), y terminaron secuestrando droga.

De acuerdo con la crónica policial difundida por EL DIARIO al día siguiente, en el inmueble de avenida Porfirio Seppey al 600 los investigadores policiales encontraron un “ladrillo” de marihuana y otros seis envoltorios que contenían picadura de “cannabis sativa”, por un total cercano a los 700 gramos.

Jonathan Heredia no registra antecedentes penales, motivo por el cual podrá, oportunamente, solicitar el beneficio de la “libertad condicional”, que permite salir de la cárcel una vez cumplidas las dos terceras partes de la condena impuesta.

Para ello, el joven albañil deberá completar dos años y cuatro meses (el próximo 6 de julio cumplirá un año entre rejas), por lo que, de observar buena conducta y sortear con éxito la pericia psicológica, podría salir de la cárcel de barrio Belgrano el 6 de noviembre de 2018.