Inicio Locales Gesta recibió certificaciones ISO

Gesta recibió certificaciones ISO

0
Gesta recibió certificaciones ISO
Olaviaga denunció que las prepagas “incorporan gente inadvertida”

Olaviaga destacó el aspecto integral de los servicios de la obra social y criticó al sistema prepago que invadió las organizaciones gremiales

Olaviaga denunció que las prepagas “incorporan gente inadvertida”

Entidades del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (Gesta) recibieron certificaciones de las normas IRAM-ISO 9001, siendo las primeras en el rubro de la salud en obtener esa validación desde la nueva regulación legal de 2015.

“Tomamos la certificación no como un punto de llegada, sino como uno de partida. A partir de ahora nos obligamos a instrumentar una serie de medidas que no las teníamos como prácticas y habitualidad en nuestras entidades”, destacó Miguel Olaviaga, referente de GESTA.

“Debemos ahora obtener certificación para todas las entidades, sean bancarias, de servicio, de logística, todas deben someterse al control de calidad”, afirmó.

Al mismo tiempo, el excandidato a vicepresidente de la Nación destacó que “de las 293 obras sociales que existen, solamente cinco han certificado en normas de calidad, pero del sistema anterior de 2008”.

En conferencia de prensa se expusieron algunos números en forma de balance sobre las prestaciones anuales que se brindan desde ese sistema: 103.900 consultas por año, 102.000 prácticas bioquímicas, 11.100 prácticas radiológicas, 9.200 radiografías, 4.700 internaciones clínicas, 2.300 internaciones quirúrgicas, 600 partos anuales.

 

Crítico con el sistema

En buena parte de su exposición, Olaviaga criticó duramente las irregularidades que presenta el sistema de cobertura de salud, principalmente de la clase obrera.

“La declaración universal de los derechos del hombre establece que ningún ciudadano está obligado a pertenecer a ninguna entidad que no quiera. Sin embargo el 99,9% de los trabajadores está obligado, porque media un convenio colectivo de trabajo que viene del año 1975 y jamás se ha renovado”, enunció el empresario.

Seguidamente cuestionó diciendo que “hoy uno no sabe si las obras sociales son de las organizaciones sindicales o de las prepagas que se han quedado con la estructura para incorporar gente no advertida”.

“De las aproximadamente 300 obras sociales existentes, prevalecen las nacionales que no se compadecen para nada de lo que significan las asignaciones que la misma ley establece para la regulación del costo del trabajo administrativo y la prestación. En el medio hay una gran configuración de conflictos e intereses que no se hablan”, analizó Olaviaga.

La corrupción también fue uno de los ejes a los que se refirió el mutualista al hacer referencia a las sospechas integrales que existen de las obras sociales, mencionando también los juicios de mala praxis y los negociados entre médicos y prestadores bioquímicos, entre otros.

“Nosotros no tenemos ningún juicio por mala praxis y cualquiera de ustedes puede ir a la entidad y pedir números porque no son entidades fantasmas, sino que están corporizadas en cada uno de nosotros”, dijo en alusión a los directivos que lo acompañaron en la rueda de prensa, entre quienes se encontraban Edgardo Devoto, responsable de los procesos de certificación; Alejandro Mana, presidente de Ostamma; Iven Giletta, presidente de Maradona Salud y Nora Landart, de Oñativia.