
Una nueva y dotada exposición se vivenció de la mano de los estudiantes del Instituto General Belgrano

Con la elogiable premisa de dirigir propósitos hacia nuevos criterios formativos, alcanzó importante relieve la 11º edición de Expo Sabores, muestra de arte culinario a cargo de los alumnos de segundo año y de séptimo año (Producción Agropecuaria) del Instituto General Belgrano.
En esta ocasión y respondiendo a dichos objetivos, se elaboraron platos originarios de la cocina latinoamericana, específicamente de Argentina, Perú y Bolivia; a diferencia de ediciones anteriores, donde apuntaban a la cocina europea, con especial dedicación a Italia, España, Francia o Alemania. En primer término, los profesores del área de Ciencias presentaron y explicaron puntualmente este nuevo abordaje de la muestra, no sin antes agradecer la presencia de delegados institucionales, familiares de alumnos, y el apoyo de educandos del Instituto y cuerpo de profesores conducidos por la rectora María del Carmen Valenciano; aparte de la asistencia de exalumnos de la entidad educativa.
Precisamente, y en nombre de éstos, la profesional María Rosa Morini fue quien expuso las bondades del trabajo integrado y creativo: “Haciendo de Expo Sabores una experiencia inolvidable”. Felicitó a profesores y alumnos, y a los jóvenes que este año finalizan el ciclo secundario de estudio en las dos secciones, por la presentación de la torta Wolf (de despedida) y la torta de nueces con chocolate, respectivamente. Valoró la intensa y desinteresada labor de los chefs encargados de la clasificación final de las especies alimenticias elaboradas.
Concluyó elogiando “la mantención y vigencia de un proyecto que este año tiene carácter innovador”.
Colorida presentación
Cabe acotar que la presentación de cada especialidad gastronómica fue acompañada por música tradicional de las tres naciones nombradas, y en el análisis general del trabajo, la profesora María Amelia Cabrerizo destacó la tarea del jurado, integrado por los especialistas Valeria Ojeda, Andrés Penayo, Irene Lerda, Marisa Pronetto y María Ríos.
En esta circunstancia, la rectora Valenciano recibió los certificados (en nombre de todos los profesores guías) que nominan el trabajo y la identidad de los mismos. Además, Cabrerizo expuso el porqué de esta elección de platos típicos de las naciones del altiplano y del noroeste argentino, tratándose de pueblos que comparten sus características en el estilo de vida, costumbres y alimentación.
En otro aspecto, la docente recordó la entrevista que tuvieron (previa a la muestra) con la exprofesora Martha Giraudo, enriqueciendo conocimientos a través de sus relatos sobre los países que visitó en numerosos lugares del mundo, entre ellos los apuntados en Expo Sabores. Posteriormente se proyectó un audiovisual en donde figuran todas las variedades culinarias presentadas en la muestra.
Entre las especialidades premiadas, se destacaron en la cocina argentina las “empanadas tucumanas” (entrada), como plato principal “choclo en fuente” y como postre “mazamorra”.
En las especialidades peruanas, “papas a la huancaina” (entrada), “arroz con pollo peruano” (plato principal) y “Suspiros de Limeña” (postre). Con respecto a Bolivia, la entrada correspondió a “pastel de quinua”, como plato principal “Piqué Macho” y como postre “empanadillas de chocolate”.