Inicio Culturales “A los 80 años sigo haciendo muchas cosas”

“A los 80 años sigo haciendo muchas cosas”

0
“A los 80 años sigo haciendo muchas cosas”
Lavié hará de John Atterson, el confidente de Jekyll y relator de la obra

Hoy a las 21 se presentará junto a Juan Rodó y elenco en el musical “Jekyll y Hyde” en el Teatro Verdi

Lavié hará de John Atterson, el confidente de Jekyll y relator de la obra

Está por cumplir 80 años de vida y 65 de fatigar escenarios de aquí para allá, pero todavía le sigue encontrando el gustito necesario al hecho de salir de gira. “Muchas veces son viajes largos, incluso hasta tediosos, donde pasás mucho calor o mucho frío, pero me encantan. Son cosas gratas que nos pasa a los artistas y es una forma de acercarnos más a la gente que, por múltiples motivos, no puede llegarse hasta Buenos Aires para vernos”, comenta a EL DIARIO, Raúl Lavié, desde el otro lado de la línea.

Junto a Juan Rodó protagonizan el exitoso musical “Jekyll y Hyde”, el mismo que esta noche a las 21 se presentará en el Teatro Verdi (Yrigoyen 329).

El espectáculo, en rigor, es la adaptación argentina de la afamada puesta de Broadway, estrenada en 1997 y que estuviera basada en la célebre novela del escritor escocés Robert Louis Stevenson de 1886.

-¿Es cierto que Rodó tardó 18 años en poder lograr el montaje de esta obra en Argentina?

-Hay que tener en cuenta que es muy difícil hacer un musical en nuestro país porque implica una gran inversión en coreografía, escenografía. Es un género bastante más caro de montar que si fuese una comedia común. Por suerte todavía hay gente que cree en este tipo de espectáculos y que sabe que hay mucho talento en nuestro país para generar grandes elencos. Yo también tenía muchas ganas de hacer esta obra, hace mucho cuando la vi, aunque en ese entonces quería el papel principal. Al paso de los años ya me costaría mucho afrontar físicamente ese papel, que en realidad son dos (Jekyll y Hyde), aunque no tanto vocalmente. Pero acepté con gusto el personaje de John Atterson, que es el relator de la obra y el amigo o confidente de Jekyll.

-¿La puesta es la misma que se viene realizando en la gira?

-Lógicamente que se monta de acuerdo a los diferentes escenarios donde nos toca actuar. A veces no todos tienen las medidas iguales o exactas pero, en realidad, son detalles del decorado que a la gente no le preocupa en absoluto porque el tema es tan profundo que se mantiene expectante todo el tiempo y termina de pie y emocionada.

-A pesar de haber sido escrita en el siglo XIX el tema de la violencia en la sociedad sigue siendo tan actual. ¿Eso lo percibe el público?

-Es más bien un mensaje subliminal o que tal vez lo comprendan más los mayores, dado que estamos rodeados de violencia en la vida cotidiana y eso, luego, se llega a identificar en el escenario. El teatro justamente despierta cosas reales, que suceden todos los días. Pero también la gente se mete por su música maravillosa y por la historia amorosa que se incluye de una trama tan oscura. Los más chicos se enganchan por la parte mórbida y de misterio que también tiene.

 

Un disco, una película y un concierto sinfónico

-Está por cumplir 80 años en agosto y tiene un abanico de propuestas por hacer

-Imagínese que debuté a los 15 años y nunca paré, sigo haciendo cosas. Por eso, cuando llegue a los 80 quiero festejarlo con amigos, con mi familia y con el público. Eso va a ser en el CCK (de Buenos Aires), junto a una orquesta sinfónica de acompañamiento. Van a estar Valeria Lynch, Patricia Sosa, con quien todavía no pude hablar pero seguro que va a participar, y Jairo. También estarán directores como (Gerardo) Gardelín, (Juan Alberto) Pugliano, con quien compartí escenarios muchos años de mi vida y Juan Carlos Cirigliano, con quien hice todo el repertorio de Piazzolla en los setenta. Además estoy embarcado en proyectos musicales como la fusión del tango con la música latina, algo que apasiona, sigo tocando en festivales como en el Festival del Poncho, en La Falda y en Necochea, y un disco que ya había hecho hace dos años atrás, en la provincia de San Luis, que todavía no había podido lanzar pero que ya había hecho un adelanto en Cosquín. Y también quiero hacer una película, tal vez sea el año que viene. Se trata de una coproducción con Uruguay: una historia interesante de dos personas de 60 o 70 años en adelante, prácticamente olvidadas por sus familias que deciden escaparse del geriátrico donde están y ser libres. A la vez, corren otras historias paralelas de mucho tiempo antes, donde los hijos de ambos recorrieron esos mismos caminos. La trama también tiene algo de policial y la música será de distintas épocas.