
La iniciativa plantea liberar del pago de la Tasa a la Propiedad a herederos, cónyuges o concubinos de todas las personas víctimas o desaparecidas por el terrorismo de Estado

La edil del Frente Cívico, Gisele Machicado, con el acompañamiento de los concejales del bloque Juntos por Villa María, presentó un proyecto de ordenanza que tiene como finalidad exceptuar del pago de la Tasa a la Propiedad a los causahabientes, herederos, concubinos o víctimas del accionar del terrorismo de Estado con anterioridad al 10 de diciembre de 1983.
Machicado aclaró que deben entenderse como destinatarios del beneficio a aquellos sujetos que se encuentran comprendidos dentro de la Ley Nacional N° 24.411.
Dicha ley -de Indemnización por Desaparición Forzada o Fallecidos por el Accionar del Terrorismo de Estado- otorga, justamente, una indemnización a los causahabientes o herederos de personas que se encuentran en situación de desaparición forzada o que hubieran fallecido como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado con anterioridad al 10 de diciembre de 1983, y contempla también como beneficiarios a los concubinos que acrediten su vínculo mediante información sumaria.
“Si bien el Estado municipal mantiene viva la memoria, creemos que puede contribuir en el reconocimiento el exceptuar del pago a la Tasa de la Propiedad a aquellos que han sufrido la muerte o desaparición de un familiar en manos de la represión ilegal que azotó a nuestro país a partir del 24 de marzo de 1976 o a aquellos que, aunque salvaron sus vidas, sufren aún hoy las consecuencias de las torturas físicas y/o psicológicas que sufrieron por parte de sus captores”, señala Machicado en los fundamentos.
“Entendemos que no hay remedio o indemnización que compense el daño sufrido a las víctimas, como a sus familiares, pero las acciones que realice el Estado municipal que representen un beneficio, en este caso el reconocimiento de excepción del pago de la Tasa a la Propiedad a los sujetos comprendidos en la Ley Nacional N° 24.411, es también una manera de contribuir a mantener viva la memoria”, consideró la edil.
“Así como hace unas semanas reconocimos la extensión de la exención del Impuesto del Automotor a la cónyuge o concubina del veterano de Malvinas, creemos que también podemos hacer extensible un beneficio impositivo para estas personas”, remarcó.