
Se llevó a cabo ayer una movilización frente a ANSES para defender el sistema previsional. “Vienen por todo y por eso nosotros seguimos resistiendo”, dijo Rubén Aguiar, al término de la marcha

Dirigentes locales de APOPS y ATE, dos de los gremios con representación de los trabajadores de ANSES, participaron ayer de la marcha que se hizo en Buenos Aires “para defender el sistema público jubilatorio”.
Rubén Aguiar fue uno de los que viajó a la protesta que se llevó a cabo frente a la sede central de ANSES. “Nos acompañaron muchos centros de jubilados”, destacó.
“Como siempre, los otros dos gremios, que son UPCN y Secaspi, los oficialistas de todos los oficialismos, están al margen de esta lucha”, planteó.
Si bien los trabajadores de ANSES mantienen un reclamo salarial “porque rechazamos el aumento que firmaron esos gremios oficialistas”, Aguiar dijo que ese planteo quedó en segundo plano, ante la preocupación por el “claro intento” de privatizar el sistema jubilatorio.
“En la letra chica de ley de reparación histórica, están todos los puntos que motivan nuestra preocupación. Uno de esos puntos es la baja de aportes patronales, que piensan sostener extendiendo la edad jubilatoria”, dijo.
“Además, son mentirosos los datos que hablan de la reparación histórica. Ellos dicen que son un millón los que recibieron como beneficio un aumento en sus haberes, cuando son 450 mil. De ese total, la mayoría recibió una mejora de 12 a 50 pesos y muy pocos, unos 2.000 pesos”.
“Por otra parte, los centros de jubilados manifestaron su preocupación por los recortes en las prestaciones del PAMI, lo que no hace más que desprestigiar el sistema, con la clara intención de ir a una privatización segura”, dijo.
“Por eso, teniendo en cuenta el desguace del sistema que pretenden imponer, vamos a seguir luchando por el sistema jubilatorio público”, aseveró.
En Villa María
Aguiar lamentó declaraciones públicas de Gustavo Lazzuri, titular de la oficina local de ANSES, cuando se refirió a que la atención de ayer, pese al paro, fue “normal”.
“Sólo atendieron los coordinadores y los afiliados a UPCN, que son cuatro o cinco. Nos duele que minimicen la lucha, lucha que, por otra parte, vamos a sostener para resistir lo que se viene”, planteó el dirigente.
Empleadas domésticas – Cuarto intermedio en las paritarias
Se llevó a cabo ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación una reunión paritaria para analizar el incremento salarial de las empleadas de casas particulares o trabajadoras domésticas.
Gabriela Juárez, referente del sector en Villa María, informó que “en esa primera reunión hubo un acercamiento de las partes, pero no definiciones. Por esa razón, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves 29, a los fines de avanzar en la negociación paritaria que, esperamos tenga resultados antes de fin de mes”.
El encuentro fue presidido por Silvia Squire, subdirectora nacional de Relaciones del Trabajo. También asistieron representantes de la parte empleadora y de los Ministerios de Desarrollo Social y de Economía y Hacienda. “Las representaciones gremiales expusieron nuestros puntos de vista en lo que hace a recomposición salarial, pero también aportamos ideas como, por ejemplo, incluir los viáticos, entre otros aspectos que hacen a la mejora de la calidad de vida y de los ingresos de nuestras compañeras”, destacó Juárez.