
En el marco de una jornada del programa nacional “Educar en igualdad”, Mildred Vercellone contó que trabajan articuladamente entre los distintos niveles y con padres para combatir este flagelo

En la Escuela Manuel Belgrano, desde sus tres niveles, la enseñanza sobre todo lo que rodea a la temática de violencia de género es una prioridad. Así lo afirmó la directora del Nivel Primario, Mildred Vercellone, en el marco de la segunda jornada del programa “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género», que se llevó a cabo en la institución días atrás.
Esta iniciativa se hace en todo el territorio de la provincia, según dispone la Ley Nacional 27.234 del Ministerio de Educación. Tiene como objetivo contribuir a que estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y erradicación de este instalado flagelo.
-¿Cómo asimilan los alumnos estas enseñanzas sobre violencia de género?
-Nosotros tenemos una población de alumnos que nos asombra porque muchos de ellos viven estas cuestiones y lo cuentan, lo expresan y tienen sus propios juicios y valoraciones. Hoy los medios de comunicación están permanentemente centrados en la problemática de violencia de género. Ellos plantean posibles soluciones, entran en juego los valores, el diálogo”.
Vercellone reconoció que como docentes “impacta mucho porque los chicos no son ajenos a lo que pasa, saben bien qué tipo de violencia existe, de qué manera los involucra y cómo se manifiesta”. “Nosotros lo vemos mucho a eso acá y se ve en todas las escuelas, pero la población de chicos que tenemos, gracias a Dios es muy buena, han asimilado bien el trabajo que hacen con las docentes”, subrayó.
Consultada sobre si ha habido casos de violencia de género que hayan tocado de cerca de la institución, confió que “los casos que tenemos son bastante aislados y han sido abordados con las autoridades que corresponden, teniendo en cuenta el protocolo institucional y siempre cuidando que a los niños no se les vulneren sus derechos”.
Actividad
Sobre la jornada, la directora contó que se trabajó con toda la comunidad educativa: “Primero hicimos una convocatoria con los padres, en ambos turnos, y nos acompañaron profesionales de la SENAF, del Centro Integrador Comunitario y de la Secretaría de Desarrollo Social de Villa Nueva. Mientras estábamos con los padres, los docentes trabajaron con los alumnos en las aulas esta temática”.
Se proyectaron videos ilustrativos sobre el tema, luego los padres que asistieron pudieron contar sus vivencias, desde el área interviniente se propusieron acciones referidas a distintos tipos de violencia, requiriendo en cada caso un tratamiento específico y diferenciado.
“También se hizo en cada turno un plenario general donde cada grupo compartió lo que trabajó en el grado, así se les dio participación a los chicos, de primero a sexto, para que cuenten lo que hicieron y luego las producciones se dan a conocer y se las comparte en negocios o locales cercanos y en el SUM de la escuela”, detalló Vercellone, quien además aseguró que “este trabajo se viene haciendo desde siempre porque tenemos la materia de Educación Sexual Integral de primero a sexto y trabajamos la jornada simple con la jornada extendida que tiene que ver con el campo artístico, Inglés, Educación Física y en todos se trabajó con esta temática”.
Es que, según indicó, la temática de violencia de género es una prioridad en la escuela, tanto como el hecho de que los alumnos deban aprender matemática o lengua. “En nuestro proyecto educativo institucional es una de las líneas de acción irrenunciable. Así como lo son la lectura, la escritura, la comprensión de textos, está esta temática”, insistió.