
Desde Villa María sin Barreras adhieren al documento de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Piden la derogación de un decreto de los 90 y la renuncia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación

El colectivo Villa María sin Barreras convoca a una concentración pública hoy desde las 11 en plaza Centenario para reclamar, entre otras cosas, la derogación del Decreto 432/97 y la participación de personas con discapacidad en el Plan Nacional de Discapacidad anunciado recientemente por el Gobierno nacional.
La agrupación local adhiere al documento de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), desde donde criticaron la “mirada biologicista” de la discapacidad que se imprime en dicha norma.
Este reclamo -que es sobre un decreto del año 1997- salió a la luz luego de las bajas que se dieron en todo el país a las pensiones para personas con alguna deficiencia, hecho que también repudia el documento de la Red pidiendo la renuncia “inmediata” de Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social.
Las deudas del Estado
El comunicado al que adhiere la agrupación local Villa María sin Barreras enumera una larga lista de deudas que el propio Estado tiene con las personas con discapacidad, haciendo foco también en lo laboral e incluso citando jurisprudencia en donde la Justicia falló en contra de lo público por el incumplimiento del cupo laboral para estas personas.
Al final del texto, que incluye las distintas falencias tanto en legislación como en la aplicación de la misma, la REDI solicita:
-La inmediata renuncia de la ministra Carolina Stanley y el titular de Pensiones Asistenciales Guillermo Badino;
-Se dicte la inconstitucionalidad del Decreto 432/97;
-La sanción de una ley de pensiones respetuosa de la dignidad y autonomía del colectivo de Personas con Discapacidad, de acuerdo con la CDPCD y en estrecha consulta con las Organizaciones de Personas con Discapacidad;
-Se agilicen los concursos públicos y se priorice en las contrataciones a personas con discapacidad, se retomen los informes semestrales sobre el nivel de cumplimiento de cupo, accesibles y debidamente publicitados y se controle el nivel de cumplimiento del cupo en empresas concesionarias de servicios públicos, sancionándolas si resultare incumplido;
-Se garantice la accesibilidad física y comunicacional en todos los edificios públicos a fin de reducir las barreras que puedan obstaculizar la inclusión laboral y permitir que las personas con discapacidad puedan realizar trámites con autonomía;
-Se garantice la accesibilidad y gratuidad en el transporte a fin de reducir barreras que puedan obstaculizar la inclusión laboral.
-Se garantice la educación inclusiva en todo el territorio argentino, ya que sin ella no es posible construir una mirada productiva de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad.
-Cesen los cortes a las personas electrodependientes por falta de pago.
El documento completo se puede leer en el sitio web de la organización: www.redi.org.ar .