
Durante toda la jornada de ayer, empresarios, emprendedores, investigadores y académicos mantuvieron encuentros donde el objetivo es acercar ambos espacios, fortaleciéndolos y logrando que la producción se nutra de los desarrollos científicos y tecnológicos.
El evento, que en su presente edición vino por primera vez a Villa María, trajo a la ciudad para acompañar a los participantes al ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo (el tercer jefe de cartera provincial que llegó a la ciudad en lo que va de la semana, luego que el martes estuvieran el de Salud, Francisco Fortuna, y el de Justicia, Luis Angulo).
En la apertura del encuentro, que tuvo lugar en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María y contó también con la participación del intendente Martín Gill, el ministro Robledo expresó que “las instituciones que participan de Vincular le dan una fortaleza distintiva que no existía hace cuatro años”, cuando empezó la experiencia (en Vincular participan las universidades, organismos como INTA, INTI y Ceprocor, entre otros, junto al Gobierno provincial y, en este caso, el municipio).
“Hoy se concretarán más de 110 puntos de articulación entre el sector público y académico y el privado, buscando identificar una oportunidad para fortalecer la producción”, aseguró el ministro.
Gill, por su parte, afirmó que “el gran capital” es la extensión territorial del sistema universitario en la provincia, tanto en lo público como en lo privado, que permite formar recursos humanos. “Si tenemos producción, si tenemos Estado y si tenemos el capital humano, están dadas las condiciones inmejorables para que lo que venimos construyendo se transforme en el motor del desarrollo del interior de la Argentina”, puntualizó.
El evento concluyó pasadas las 18, luego que se realizaran algo más de un centenar de rondas y reuniones que se habían agendado previamente vía plataforma web. También hubo paneles y narración de experiencias en áreas temáticas estratégicas como emprendedorismo, agroalimentos, bioenergía y TIC.
En las rondas de vinculación, “los empresarios, productores y emprendedores pudieron ponerse en contacto con entidades del sector académico-científico, con otros empresarios, con instituciones de ciencia y técnica, para indagar posibilidades de colaboración”, se indicó.
En el evento participaron representantes de las sedes locales de la UTN, el INTI, el INTA, así como de los clústeres Quesero y de Tecnologías de la Información, además de la Escuela Superior Integral de Lechería, entre otros.