
Con datos oficiales del municipio, mostró la preponderancia de mujeres jefas de familia entre los casos de mayor vulnerabilidad

En su informe de gestión en el Concejo Deliberante, el intendente Martín Gill dio datos municipales sobre la situación social y la intervención estatal en ese contexto, poniendo especial énfasis en hablar de las mujeres.
Aseguró que la comuna tiene a 1.400 familias bajo el programa de ayuda alimentaria, 90% de las cuales están compuestas por mujeres jefas de hogar con sus hijos.
Precisó que se entregaron 1.022 tarjetas sociales y que el 82% de los beneficiarios de las mismas son mujeres jefas de familia.
Especificó también que el equipo de Desarrollo Social debió intervenir en 80 situaciones de desalojo “con niños en la vía pública” en tres meses, y que en el 75% de esos hechos se trató de mujeres a cargo de sus hijos.
“Nuestra guardia debió intervenir en tres meses en 56 oportunidades durante los fines de semana o por la noche ante situaciones de violencia, abandono o situación de calle, reparándola en el momento . En el 40% de esas intervenciones se trató de mujeres”, referenció.
También contó que de 508 programas Vida Digna entregados, 407 fueron para mujeres jefas de familia que se encontraban en situación de vulnerabilidad.
Sin sorpresas: el paso de Gill por el Concejo no tuvo sorpresas. Entre las pocas novedades figuran los proyectos que ayer dejó en el Legislativo, como el de la regulación del cableado subterráneo y la planificación y zonificación del espacio periurbano.
127 minutos fue el tiempo en el que habló el intendente Gill ayer ante concejales, autoridades y vecinos. Inició su discurso a las 10.24 y finalizó a las 12.31. A diferencia de las últimas ocasiones, no estuvo Eduardo Accastello.