
La medida procesal estuvo a cargo del fiscal Gustavo Atienza. El principal sospechoso dijo que no tiene nada que ver con el homicidio

El único sospechoso por el asesinato de Marcelo Omar Rodríguez (34), el hombre oriundo de la localidad de La Laguna que fue hallado muerto en la cava de barrio Felipe Botta el pasado viernes 12 de mayo, negó el hecho y se abstuvo de seguir declarando, al ser indagado ayer por el fiscal Gustavo Atienza.
Durante la medida procesal, Gustavo Villalba (32) fue asistido legalmente por la defensora oficial Silvina Muñoz, mientras que el instructor de la causa estuvo acompañado por la secretaria Elba Oyola.
Villalba fue detenido el 29 de junio en una chacarita de Villa Nueva, cercana a la ruta provincial 4, y está imputado como presunto autor de “homicidio simple”, en lo que se presume podría tratarse de un “ajuste de cuentas” por causas que no trascendieron.
Consultado por EL DIARIO, el titular de la Fiscalía de Instrucción del Segundo Turno confirmó que el acusado negó haber dado muerte a Rodríguez y luego se abstuvo de declarar, aunque sí compareció sobre condiciones personales.
El funcionario precisó que la indagatoria demandó casi una hora, principalmente porque a raíz de una reciente reforma del Código Procesal Penal de Córdoba, la Defensa puede acceder al expediente antes de que el acusado sea indagado formalmente.
Por esa razón, Villalba (quien carece de antecedentes penales) y la asesora letrada estuvieron analizando detenidamente todo lo actuado por el fiscal Atienza y posteriormente, en los últimos 20 minutos de la audiencia, el sospechoso negó el hecho y luego optó por guardar silencio, sin que ello se interprete como una presunción de culpabilidad.

Según la autopsia practicada a mediados de mayo por el médico forense de los Tribunales locales, Marcelo Rodríguez falleció luego de ahogarse con alimentos.
En efecto, el médico Gustavo Rodríguez sostuvo que la causa eficiente del deceso fue “muerte por broncoaspiración”. Sin embargo, se detectaron hematomas en la cabeza, en el arco superciliar del ojo izquierdo y en el maxilar, por lo que la investigación determinó que previo a que se le obstruyeran las vías respiratorias, Rodríguez fue golpeado al menos tres veces con algún elemento contundente.
“La hipótesis que manejamos es que, al momento de broncoaspirarse, Rodríguez estaba inconsciente”, sostuvo Atienza el pasado 17 de mayo, cuando ofreció una conferencia de prensa en su despacho para hablar sobre el caso, y agregó que esa inconsciencia “pudo haber sido generada por los golpes que presentaba el cuerpo”, producto de los tres impactos antes descriptos.
El fiscal añadió entonces que “quizás el golpe más importante sea el que recibió en la cabeza, pero no hubo rotura de cráneo, no hubo edema cerebral ni fractura de base de cráneo; sí un importante impacto que podría haberle causado un adormecimiento”.
Cabe recordar que el cadáver de Rodríguez fue encontrado en la cava denominada “laguna Genovese”, aunque luego se determinó que el cuerpo estuvo semisumergido alrededor de 48 horas, por lo que su deceso se habría producido el miércoles 10 de mayo.