
La integrante de GESTA fue invitada a exponer como coordinadora de comisiones de la CAM y de Femucor
Nora Landart (foto) disertó en Brasil sobre aspectos inherentes a la gestión en las organizaciones de la economía social y solidaria, especialmente en el marco de la denominada economía humanitaria.
Landart fue invitada a exponer en el primer Seminario Internacional del Cooperativismo de Crédito Solidario, que se desarrolló en el municipio brasileño de Chapecó bajo el lema “El cooperativismo solidario transformando la humanidad”.
La integrante de GESTA fue invitada a participar como coordinadora de la Comisión de Mujeres de la Federación Argentina de Mutualidades (Femucor) y de la Comisión de Equidad y Género de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).
“Una economía humana es aquella que responde a las necesidades de las personas y del planeta, aquella que reconoce al Estado como creador y regulador de la ciudadanía, es aquella en donde las personas son valoradas con equidad y no discriminadas en función de su género, raza, etcétera”, afirmó.
“Nos animamos a confrontar las premisas impuestas por la lógica del mercado. Denunciamos la incidencia en el incremento de la pobreza del achicamiento de los Estados, la maximización de la renta con la correspondiente acumulación en sectores concentrados, la indiferencia frente al cambio climático. A partir de nuestra praxis, que articula la cooperación, la solidaridad y la democracia, nos proponemos ser cada día más eficientes en la gestión de nuestras organizaciones y erguirnos como alternativa”, agregó Landart.
“En el sector que integro estamos interpelando nuestras prácticas y analizando los desafíos que nos presenta una realidad cambiante”, aseguró.
Al final de las exposiciones, Landart pidió la posibilidad de generar un espacio de encuentro con las mujeres presentes.
“Rápidamente, con la misma necesidad que nosotras tuvimos de participar, nos agrupamos”, contó la integrante de GESTA.
“Allí mismo se generó un rico intercambio y se decidió realizar un encuentro en Brasil, promovido por la Cooperativa Cresol, donde las mutualistas argentinas serán las invitadas especiales para contar su experiencia”, señaló Landart, quien a su vez invitó a las presentes a participar del tercer Encuentro de Mujeres Mutualistas 2017 en Argentina.
Antes de finalizar el primer Seminario Internacional de Cooperativismo de Crédito Solidario, las mujeres cooperativistas elaboraron un pronunciamiento.
“Representantes de diversas organizaciones nos comprometemos a ampliar y continuar el debate de género y participación de la mujer como centro de agenda de organizaciones participantes; dar continuidad y profundizar el debate sobre participación equitativa de género en nuestras organizaciones; afirmar la necesidad de espacios de encuentro; realizar un encuentro de mujeres que actúan en el cooperativismo de crédito; crear una red de intercambio de experiencias entre mujeres de diversos países latinoamericanos; construir el primer Encuentro Latinoamericano de Mujeres del Cooperativismo de crédito solidario, y la conformación de una comisión para encaminar estas propuestas, es lo que en líneas generales expresa dicho pronunciamiento”, manifestó Landart.