Inicio Locales Las Juanas tienen su sede en Villa Nueva

Las Juanas tienen su sede en Villa Nueva

0
Las Juanas tienen su sede en Villa Nueva
En la apertura hubo feria y merienda. El local está ubicado en calle Jujuy 15, cerca del predio de AOITA

Ayer inauguraron la “Casa Libertaria Juana Azurduy” con una feria abierta a la gente del barrio. Es la primera vez que la organización que lucha por los derechos de las mujeres cuenta con un espacio en la localidad vecina

En la apertura hubo feria y merienda. El local está ubicado en calle Jujuy 15, cerca del predio de AOITA

La organización feminista Las Juanas inauguró ayer su primer local en la ciudad de Villa Nueva. Lo denominaron “Casa Cultural Libertaria Juana Azurduy”, en homenaje a la líder patriótica del Alto Perú.

La casa está ubicada en barrio La Floresta, en la calle Jujuy 15 y cuenta con salón amplio en el que ayer se montó una feria barrial con productos artesanales. Las Juanas ofrecieron además una merienda para la gente del lugar, en ocasión de la apertura del espacio que no pretende ser exclusivo para mujeres, según comentaron.

“Ideas tenemos un montón, como dictar talleres para mujeres como hacemos en otros lugares y que tienen que ver con el arte y la cultura, pero también saber cuáles son las necesidades de las vecinas del barrio”, aseguró Cecilia Villafañe, de Las Juanas.

La integrante de la organización feminista dijo que buscarán sumar al espacio a la gente del lugar con la intención de “construir juntos”.

“La fortaleza de este espacio es haber construido con muchas más mujeres”, señaló Cecilia en referencia a la cantidad de personas que sintieron la necesidad de sumarse a trabajar para promover sus derechos, luego de la ola de femicidios que azota a esta parte de la provincia.

“El 3 de junio, que nos convoca por situaciones de mucho dolor, ha sumado a muchas compañeras y gracias a esa cantidad que somos hoy pudimos abrir este espacio”, afirmó.

El local ubicado en calle Jujuy 15 de La Floresta, cuenta también con una cocina y un pequeño patio, en el que no descartan realizar talleres relacionados al trabajo de la tierra, siempre destinados a familias del sector y quienes se quieran sumar de otros barrios.

“No sé si lo pensamos como algo cerrado o exclusivo solo para la mujer de Villa Nueva, sino que pueda ser éste un espacio en donde nos podamos encontrar organizaciones que por ahí activamos estas cuestiones, salir para afuera y poder unirnos como ciudades”, destacó Cecilia.

“Estos lugares también sirven para militar desde otro lugar, no solamente yendo a la marcha, porque a veces parece que todo se acaba en la manifestación pero las mujeres vivimos situaciones de violencia en nuestras casas o en los trabajos”, concluyó diciendo la activista por los derechos del género.