
La iniciativa de los ediles de Juntos por Villa Nueva es para educar y concientizar a jóvenes desde los 12 años en centros educativos, clubes y centros vecinales

Es sabido, el Departamento General San Martín es una de las áreas con mayor índice de infectados de VIH-sida. Ante esto, ediles de Juntos por Villa Nueva propusieron en el Concejo Deliberante la creación de un programa específico para trabajar en contra de las enfermedades de transmisión sexual, a nivel preventivo y educativo, “cambiando y contribuyendo con el sano desarrollo de los adolescentes, poniendo énfasis en la conducta sexual y modo de convivencia”.
Considerando que “al abordar la problemática existente, entre los adolescentes con problemas de conductas sexuales, que afecta a jóvenes de ambos sexo, se observa que la propagación de las enfermedades de transmisión sexual se ve más visible en adolescentes, debido a la falta de orientación y educación sexual en la familia”, explicaron Justina Pucci e Ignacio Tagni.
Los ediles, en ese sentido, dijeron que el proyecto consta de tres etapas. “La primera etapa del proyecto es de concertar o coordinar con los diferentes agentes que intervienen en la comunidad como son escuelas, centros vecinales e instituciones intermedias, donde se coordinarán charlas, talleres, encuentros, reuniones, etcétera”.
En la segunda etapa “se procederá a formar y capacitar los jóvenes con profesionales en la materia, se formarán grupos con el fin de orientar a la comunidad sobre sus roles en el desarrollo familiar y social; este proyecto apunta a jóvenes con edades comprendida entre 12 y 18 años con problemas de conducta sexual, adolescente de ambos sexos, jóvenes en edad escolar y jóvenes que deambulan por las calles”.
Finalmente, en la tercera tapa, plantea reuniones y dinámica de grupo, “con el propósito de lograr cambio de actitudes en los valores socioculturales y espirituales de los jóvenes.
A su vez, la iniciativa menciona que el programa de actividades a desarrollar dentro del proyecto “son talleres de VIH y SIDA, taller de métodos preventivos, taller de salud sexual reproductiva, taller de uso del condón, taller de autoestima, taller de mitos y tabúes, taller sobre la familia, taller sobre elaboración de cartillas educativas de SIDA y campaña de educación en las calles con jóvenes y adolescentes sobre salud preventiva”.
El proyecto de ordenanza fue presentado en la última sesión del Concejo Deliberante y ahora será analizado por el resto de los ediles en comisión, para determinar si se le da lugar o no.