
Con el evento los organizadores buscan revivir una tradición íntimamente ligada con la cultura local y regional

Tras varios años sin eventos de su tipo en nuestras ciudades, Villa María y Villa Nueva volverán a tener su Fiesta del Chacinado Casero. Un evento que, como su nombre lo indica, gira en torno a la elaboración y consumo de distintos tipos de embutidos realizados de forma artesanal.
El mismo está agendado para principios de septiembre, pero sus organizadores se encuentran trabajando desde hace varios meses en su realización.
La Fiesta tendrá como sede el salón con el que cuenta la Asociación Española de Socorros Mutuos, ubicado justo en frente de la sede social de calle Gonzáles Camarero de Villa Nueva, en las inmediaciones del lago. Allí, quienes llevan a cabo la iniciativa buscan reunir a más de mil personas, lo que supone todo un desafío en materia logística.
“Arraigado en la cultura popular”
“Estamos muy entusiasmados trabajando en llevar adelante este evento. Es una idea que tenemos desde hace tiempo: la de realizar nuevamente en nuestras villas una fiesta del chacinado, algo que está sumamente arraigado en la cultura popular de esta parte del país. Sentíamos que era una lastima que se hayan dejado de organizar citas como estas, tan caras al folclore local. Y bueno, pusimos manos a la obra para volverlo realidad. De alguna manera es un renacer de este tipo de celebraciones”, comentó en ese sentido Juan Genero, presidente de la Subcomisión de Bochas de la Asociación Española, entidad organizadora del evento junto a la Subcomisión de Fútbol de la misma institución.
A renglón seguido, Genero volvió a hacer hincapié en la trascendencia que este tipo de acontecimientos han tenido históricamente en la sociedad local y de la zona: “Quizás mucha gente joven no lo sabe, pero las fiestas de chacinados han ocupado un lugar muy importante en el quehacer local y de la región. Son sucesos que están íntimamente relacionados con el campo y con las tradiciones culinarias que trajeron nuestros antepasados españoles, italianos, vascos, e incluso franceses y alemanes. En fin, con nuestra idiosincrasia”, opinó.
En cuanto al modelo a seguir con la iniciativa, los referentes del Prado Español citaron a la Fiesta del Salame de Oncativo y las distintas citas gastronómicas de ese estilo que se realizan en Colonia Caroya, por ejemplo.
Detalles de la fiesta
En concreto, la Fiesta del Chacinado Casero está pautada para el día 9 de septiembre a las 21.30. A la manera de antaño, se distribuirán tablones y sillas a lo largo y ancho del salón, en donde los comensales podrán disfrutar de distintos productos de cerdo elaborados artesanalmente, que serán servidos en formato entrada-tabla de fiambres-plato principal.
Entre las exquisiteces a ofrecer (que son preparadas en la zona rural de Calchín Oeste), figuran platos como cuerito y lengua a la vinagreta, queso de cerdo, chicharrón, salame seco artesanal, bondiola artesanal, salame picado grueso, queso Holanda, cachetón de cerdo, chorizo parrillero, morcilla, costillas de cerdo con verdura al escabeche y costillas de novillo.
Además, habrá distintos números musicales para amenizar la velada, con Coquito Sodero y su Banda y otros artistas por confirmar.