
Se desarrollará en el Campus de la UNVM y en otros espacios. Se prevén más de 50 ponencias y la actuación de distintos artistas

Ayer por la mañana se llevó a cabo el lanzamiento formal del sexto Congreso Latinoamericano de Música Popular, que se desarrollará desde el 23 hasta el 26 de agosto en el Campus de la UNVM y en otros espacios de la ciudad.
Bajo el eje temático “Entre aulas, escenarios y ritos”, la propuesta comprenderá más de 50 ponencias, la asistencia de más de 500 personas (más de 250 vendrán de La Plata, Neuquén, Córdoba y Mendoza) y la presencia de destacados docentes y artistas de relevancia nacional e internacional.
Homenaje a Ciallella
Según precisó el director de la Licenciatura en Composición Musical, Claudio Vittore, el encuentro estará atravesado por tres aniversarios importantes: los 150 años de la ciudad, los 20 años de la carrera y los 10 años del Congreso.
“Por tal motivo, decidimos agregar un día más a los que veníamos realizando anteriormente”, acotó.
En tanto, el rector Luis Negretti remarcó un reconocimiento especial en vida, que se desarrollará en el marco del evento: el Teatrino de Música del Campus llevará el nombre de Juan Carlos Ciallella, el primer coordinador de la carrera y quien impulsara el proyecto académico de formación en música popular a mediados de los 90.
Raly Barrionuevo y muchos más
En cuanto a los referentes invitados, Vittore destacó la visita del etnomusicólogo español Polo Vallejo, quien se encargará de la conferencia inaugural. En materia de “artistas y formadores a la vez” puntualizó la llegada de distintos referentes del jazz, el folclore, el tango y el rock. Entre ellos: Lucio Balduini, joven jazzista que tocara con Pipi Piazzolla; la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, dirigida por Damián Torres, que tendrá como invitados a la orquesta formativa de tango a cargo de Ramiro Gallo, Exequiel Mantega y Paulina Fain, la pianista Hilda Herrera (discípula de Yupanqui, quien actuará en el Conservatorio Felipe Boero dada la necesidad de un piano de madera), el jazzista Luis Lewin (también docente de la casa de altos estudios), el compositor santiagueño Víctor Simón, Carlos “el Negro” Aguirre y la presencia estelar de Raly Barrionuevo, quien brindará el viernes 25 una charla en el Campus y luego un concierto en Mundo Rojo.
Entre los locales se incluirán grupos como Rayos Láser, Mentales Cebras, el Coro Nonino y la flamante Orquesta Escuela de Tango de la UNVM, entre otros.
Asimismo, se plasmarán “jams” abiertas en Escena y Polaroid (miércoles y viernes a la noche, respectivamente) y una peña en el Club Rivadavia (el jueves).
Presentación de dos libros
Por otra parte, se agregó que dentro del congreso se lanzarán dos producciones bibliográficas: una alusiva a los 10 años del encuentro, que incluirá las distintas conferencias inaugurales, y otra con partituras de estudiantes y colegas como puntapié inicial a una serie de divulgación de la carrera.
“Gracias a la Provincia y al municipio”
Tanto el rector Negretti como el director Vittore hicieron hincapié en que si esta vez no hubiesen recibido la ayuda económica de la Provincia y el municipio, se les hubiese dificultado afrontar los costos del congreso.
“Antes teníamos el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias (cuando estaba Martín Gill), pero ahora no”, coincidieron.