
“Las ventas para el Día del Niño fueron bastante positivas. Nos ha ido bastante bien. Tuvimos un mes largo porque el Día del Niño se festejó en tres fines de semana. Algunos festearon el primero, otros el segundo o el tercero y se repartieron las ventas”, afirmó Ezequiel de Juguetería Dauria a EL DIARIO.
“Junto con las promociones de las tarjetas, de contado y efectivo alcanzamos la expectativa, en un año en crisis. Comparado al resto del año repuntamos las ventas”, agregó.
El promedio de gasto fue entre 500 y 600 pesos por niño y los juguetes más elegidos son los que se ven en la televisión: “Toda la mercadería que está publicitada en la tele es lo que más buscan. En nenas, por ejemplo, lo que es la línea de una película de Disney, en varones, autos y pistolas de una marca en especial”.
“Lo que tuvimos este año es que trabajamos mucho con las tarjetas, que fue una tendencia bastante particular. Hubo muchos días con promociones que la gente respetó a rajatabla. De acuerdo a la tarjeta, se acercaba en la semana, reservaba el juguete y lo retiraba el día del descuento, ya sea del 25% o 20%. La gente hoy averigua y está informada”, aseguró.
“Gracias a Dios se movió. Se nota que es un año en crisis en todo el sector comercial y que hayamos podido ver un pequeño crecimiento es importante”, finalizó.
Las ventas crecieron 1,3% en toda la provincia según Fedecom
Las ventas de los rubros relacionados con la celebración del pasado domingo, Día del Niño, registraron un incremento (medido en unidades) de 1,3% en relación a igual fecha del año anterior, en toda la provincia de Córdoba.
De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, la mejora estuvo traccionada por la suba registrada en los rubros juguetería y golosinas, ambos con aumentos interanuales de 2,9%: “Los regalos este año se concentraron principalmente en juguetes y también algo de indumentaria, más que nada deportiva, y productos informáticos”, indicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.
Estos dos últimos rubros mostraron subas interanuales de 1,4% y 1,3%, respectivamente.
“Las familias aprovecharon las liquidaciones vigentes y los planes de financiación que ofrecieron los comercios para captar ventas”. señaló Cerezo.