
Para cubrir las necesidades básicas, una familia de cuatro miembros requiere 22.770 pesos, según el último informe del CPCE
En septiembre, la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), integrada por una lista de productos elaborada por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia en base a las necesidades y gustos de la clase media, tuvo un aumento promedio en Villa María del 3,69% en relación al mes anterior.
El informe de la Comisión de Economía del Colegio Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) precisa además que si se consideran los aumentos del último año -septiembre 2016 a septiembre 2017-, las subas alcanzaron un incremento del 16,32% en esta ciudad. Y en lo que va del año los alimentos subieron un 9,96%.
Estos aumentos representan que solo para comer una familia tipo de cuatro miembros necesita 10.700 pesos. Y si a eso se le suma el resto de las necesidades básicas como vivienda, vestido, educación y servicios, la cifra se eleva a 22.770 pesos. Con todo, el informe revela que esta ciudad es una de las más baratas para vivir, a excepción de Río Cuarto, donde se necesitan unos pesos menos (22.690). La más onerosa es la capital provincial, que tiene una canasta total valuada en 24.947 pesos.
Los rubros
Tal como refleja el cuadro de esta página, las verduras son las que más empujaron la suba de los alimentos en septiembre. Ese rubro sufrió un incremento del 7,84%, mientras que la carne tuvo un aumento similar (7,67%).
En productos de almacén los aumentos alcanzaron un 6,45% y en bebidas, el 1,42%.
Donde se registraron disminuciones de valor fue en el rubro panadería (una baja del 6,87%) y en lácteos (una reducción del 2,30%).