
Durante lo que va del año, se registraron aumentos de la canasta alimentaria en seis meses. Solamente durante enero y octubre, los costos de los productos experimentaron bajas, aunque no significativas

De los ocho meses en que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE), monitoreó la evolución local de los precios de la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), durante seis de los períodos se registraron aumentos de los productos.
Solamente durante enero y octubre, el relevamiento mostró que los costos de los alimentos habían bajado en relación a los meses que los antecedían.
En el caso del mes inicial, la disminución fue la más pronunciada con un 2,94%, mientras que en el décimo segmento mensual, la caída fue mucho menor con tan solo un 0,52% de diferencia con septiembre.
Mientras que el Indice de Precios al Consumidor se ha transformado en una pesadilla para el Gobierno nacional, el territorio villamariense no escapa a la realidad económica y las subas pueden percibirse en los comercios.
En cuanto a subas, una mirada más amplia de lo que ha acontecido en el presente año, permite percibir que los aumentos han sido una constante, aunque fluctuante.
Por caso, a partir de febrero, los costos de alimentos y otros bienes de servicio comenzaron a evolucionar, en aquel momento marcando un 2,33%
En marzo, la suba de la CAN no fue significativa (tan solo del 0,5%) pero sirvió para que la tendencia alcista no decayera.
En abril, julio y agosto (se excluyen mayo y junio, donde no hubo relevamientos del CPCE), el incremento de los costos mostró intensidad.
Cabe consignar que en estos tres meses, las subas que experimentaron los precios de los productos fueron 1,18%, 2,33% y 2,98%
Sin embargo, el momento del año en donde el nivel de aumento alcanzó su punto máximo fue en septiembre con un 3,69% con respecto al mes anterior.
En definitiva, la variación del costo de la CAN en Villa María no ha tenido descanso y en consonancia con lo que sucede en otras ciudades y localidades de la geografía provincial, en lugar de retraerse o estabilizarse, sigue creciendo en desmedro de los bolsillos de los consumidores.