Inicio Culturales Actividades artísticas por el Día Internacional de la Mujer

Actividades artísticas por el Día Internacional de la Mujer

0
Actividades artísticas por el  Día Internacional de la Mujer
La cantante española Amparo Sánchez cerrará el Pantallazo Audiovisual

Se desarrollarán funciones cinematográficas en distintos sectores de la ciudad, con bandas y artistas invitados. Además, el Museo Sabattini y el Centro Vasco adelantaron sus propuestas alusivas

 

Pantallazo Audiovisual en barrios y en el Parque de la Vida

En el marco del Día de la Mujer Trabajadora, que se conmemora el próximo 8 de marzo, se realizará el ciclo Pantallazo Audiovisual en tres barrios de la ciudad y con un cierre en el Teatrino del Parque de la Vida, en una iniciativa impulsada desde la Subsecretaría de Cultura a través del Espacio INCAA y con un trabajo coordinado con la Subsecretaría de Descentralización Territorial.

La propuesta busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector audiovisual, por lo cual se convocó a directoras y guionistas, dos puestos de jerarquía en la producción que, mayoritariamente, están ocupados por hombres, señalaron los organizadores.

De la convocatoria, surgió una nutrida grilla por la cual se proyectarán cortos en los barrios La Calera, San Juan Bautista y Felipe Botta, culminando el ciclo en el Parque de la Vida.

La grilla en cada barrio comenzará a partir de las 18 y es la siguiente:

 

Lunes 5 en barrio La Calera: Lugar: Playón Polideportivo Guillermo García (Estados Unidos y Juárez Celman). En caso de mal tiempo, se traslada al comedor Abrazos y Buenos Tratos, ubicado en Castelli 1260.

Cortos: “Ovo”, “Heroínas colectivas” y “Ayúdame a mirar”. Música: Santiago Montivero, Marito, Phyllobates y Harén.

Martes 6 en barrio San Juan Bautista: Lugar: Pileta Comunitaria Eva Perón (América esquina Remedios de Escalada). Se suspende en caso de mal tiempo.

Cortos: “Diálogos”, “Amor”, “Quehaceres: El clavito zapatero” y “Quehaceres: Ana modista”. Música: Romi Pizarro, Trío del Aire y Cande Alvarez.

Miércoles 7 en barrio Botta: Lugar: Centro de Promoción Familiar Javier Suppo (La Quiaca esquina Teniente Ibáñez). No se suspende por mal tiempo.

Cortos: “Solipsismo”, “Heroínas colectivas: Las socorristas” y “Ayni”.

El evento se completa con: Banda Itinerante, stand up con Juan Pablo Amante y Rocío “La Pocha” Orozco y bingo popular organizado por el Centro de Promoción Familiar.

Viernes 9 en Teatrino del Parque de la Vida: se presentarán un total de 18 cortos de directoras y guionistas de Villa María, Córdoba, Rosario, Misiones, Capital Federal, Buenos Aires y Paraná.

En música, se presentará el grupo local La Cantarola y la cantautora española Amparo Sánchez, quien escribe sus canciones y las interpreta con un mensaje de lucha y empoderamiento de la mujer, especialmente en situaciones de violencia de género y desigualdad.

 

En el Museo Sabattini se exhibirán filmes como “Por tu culpa”, de Anahí Berneri

Ciclo de Cine en el Museo Sabattini

Desde el próximo miércoles se llevará a cabo un ciclo de Cine dedicado al Mes de la Mujer en la Casa Museo Amadeo Sabattini.

En la entidad ubicada en Mariano Moreno 270 se proyectarán cuatro largometrajes argentinos, del género dramático, donde la mujer ocupa un lugar central, ya sea como directoras o como actrices protagonistas.

Las funciones serán los miércoles de marzo a las 20.30.

El miércoles 7 se exhibirá “Por tu culpa” (2010, 90 minutos), de Anahí Berneri con Erica Rivas.

El miércoles 14 se proyectará “La ciénaga” (2011, 102 minutos), de Lucrecia Martel, con Mercedes Morán, Graciela Borges, Martín Adjemián y Leonora Balcarce.

El miércoles 21, “Refugiado” (2014, 95 minutos), de Diego Lerman, protagonizada por Julieta Díaz y Sebastián Molinaro.

El miércoles 28,  por último, se podrá apreciar “Mía” (2011, 106 minutos), de Javier Van de Couter, con Rodrigo de la Serna, Camila Sosa Villada, Maite Lanata y Naty Menstrual.

Las funciones cuentan con el auspicio del Gobierno de Córdoba. Las entradas serán libres y gratuitas.

 

En el Centro Vasco se exhibirán afiches alusivos

Exposición de arte y cena en el Centro Vasco

Desde mañana quedará inaugurada una exposición artística temporal con motivo del Día Internacional de la Mujer en el salón Euskal Herria del Centro Vasco Euzko Etxea de nuestra ciudad.

La misma lleva por título “Transformando miradas”, y se extenderá hasta el jueves inclusive, en la entidad ubicada en Lisandro de la Torre 33.

Se trata de una muestra muy especial, organizada a nivel planetario por el Instituto Vasco de la Mujer o Emakunde (organismo autónomo del Gobierno Vasco), y materializada en una serie de afiches elaborados por artistas y movimientos sociales del País Vasco.   Las obras, naturalmente, exceden a esa región geográfica, tocando una temática sensible para la sociedad mundial toda. Esto es: la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

Dicha organización impulsa la muestra en distintos países del mundo, con énfasis en aquellos donde la diáspora vasca tiene un peso específico, como es el caso de Argentina (la Nación con mayor cantidad de descendientes de vascos del planeta).

Vale resaltar que la exposición, que tendrá entrada libre y gratuita, estará abierta desde el domingo y hasta el jueves, de 17.30 a 21.

También resulta importante señalar que la muestra es organizada en conmemoración del 10º aniversario de la sanción de la Ley Vasca para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

Cena. En tanto, el próximo jueves, en el Día Internacional de la Mujer, la exposición finalizará con una cena conmemorativa desde las 21.30, organizada por la Comisión de Damas (Emakumeak), del Centro Vasco. Durante la oportunidad, se servirá un ágape que incluirá los famosos pintxos (platos tradicionales del País Vasco, embriones de las tapas españolas), tabla de fiambres, empanadas, fajitas, cazuelas, copa helada y bebidas. También habrá brindis y regalos.

Más información al 4534400, o en la sede institucional.