Inicio Culturales Vuelven las danzas españolas al Prado

Vuelven las danzas españolas al Prado

0
Vuelven las danzas españolas al Prado
En noviembre pasado, en ocasión de la inauguración del gimnasio del club, se adelantó una puesta de danza

Desde el viernes 16 – Era un reclamo de los socios del club

Más adelante, se pretenderá construir un museo de la entidad

A partir del próximo viernes 16, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Villa María y Villa Nueva comenzará a dictar clases de Danzas Españolas y Flamencas. Las mismas tendrán lugar todos los viernes del año de 18 a 20, en el salón anexo con el que cuenta la institución, ubicado justo enfrente de su predio y sede social.

La actividad estará coordinada por Fernanda Sileoni, profesora con más de 25 años de experiencia en el rubro. La también pedagoga, dirige la Academia España de Oncativo (de donde es oriunda) y cuenta con grupos propios en la Asociación Española de Oliva. En el Prado, estará acompañada por la profesora Victoria Ciriacci.

Ambas profesionales enseñarán distintas facetas de esta tradicional disciplina, traída a nuestros pagos por los primeros inmigrantes llegados desde la península ibérica. Entre las técnicas  puestas en valor, figuran giros, diagonales, saltos y brazeo, además de ejercicios de barra, y trabajos con los elementos típicos del baile español y flamenco, como mantón, abanico, faldas/batas de cola e incluso castañuelas, célebre instrumento oriundo de la regiones linderas al mar Mediterráneo.

En particular, las clases están abiertas a mujeres de todas las edades, a partir de los 5 años. La idea a futuro es tener distintos cursos, de acuerdo al rango etario de las bailarinas. Asimismo, vale destacar que podrán formar parte de la disciplina tanto socias como no socias, y que aquellas interesadas pueden tomar una primera clase de forma gratuita.    También, es importante señalar que el salón anexo (emplazado al lado del Salón Mayor de Usos Múltiples), ha sido reformado para el desarrollo de la nueva escuela de danzas, colocándose en el mismo una serie de espejos y barras especiales.

 

Enfasis en lo cultural

“Este año, queremos dar un salto cualitativo con todo lo que tiene que ver con las actividades culturales en nuestra institución. Antes de la construcción del museo, que se realizará más adelante, comenzamos con las danzas españolas, disciplina íntimamente relacionada con el perfil del Prado, y que nos viene reclamando buena parte de la masa societaria. Es un desafío para nosotros, y estamos muy contentos de poder hacerlo realidad. Como todo lo que llevamos a cabo desde acá, iremos paso a paso, y con el objetivo de seguir fortaleciendo un crecimiento a nivel institucional evidente, y perdurable en el tiempo”, comentó Walter Torres, titular de la Asociación Española.

En tanto, Sileoni invitó a la ciudadanía en general a participar de la novedosa propuesta: “Estamos muy entusiasmadas con el proyecto. La Asociación Española nos convocó hace varios meses atrás, y para nosotros es una alegría inmensa poder volverlo realidad. Tenemos la experiencia, el conocimiento técnico y pedagógico  y mucha energía para darle vida a esta escuela y cumplir con los objetivos de crecimiento de la institución”.