Inicio Locales Se labraron multas económicas a vecinos que hicieron podas abusivas

Se labraron multas económicas a vecinos que hicieron podas abusivas

0
Se labraron multas económicas a vecinos que hicieron podas abusivas
En la ciudad se observan podas “violentas” sobre algunos árboles

También a quienes lo hicieron sin autorización del municipio

“Diariamente recibimos consultas por árboles”, remarcó el director de Medio Ambiente, quien recordó que se debe solicitar permiso en la Municipalidad, quien tiene un registro de 60 personas capacitadas para hacerlo

 

Tissera dijo que un árbol es “como un semáforo”, un bien público

Desde la Dirección de Medio Ambiente y Saneamiento de la Municipalidad de Villa María confirmaron que en los últimos días se han labrado multas a vecinos que han realizado podas abusivas o sin autorización en el arbolado público.

El geólogo Germán Tissera, quien encabeza esta área, contó que “la poda está prohibida” por lo que cualquiera que quiera realizarla debe pedir permiso en la Oficina 323 del municipio.

“Un árbol es un bien público, como si fuera un semáforo, el vecino lo tiene en la vereda,  pero pertenece a la Municipalidad y no puede hacer lo que quieran con él”, comparó el funcionario.

“Sí, nos hemos encontrado con podas abusivas y hemos tenido que infraccionar vecinos que habían solicitado el permiso, pero como les dijimos que no, que debían esperar, lo han realizado de la misma manera”, afirmó.

“Igual pasa cuando no se contrata un podador que esté certificado por nosotros y que sepamos que no va a generar un daño, porque el árbol es un bien público, hacemos un informe al juez de Falta del daño que se le generó al árbol y de la importancia del mismo, porque tenemos diferentes especies en la ciudad”, agregó y confirmó que las multas son económicas.

 

Registro de podadores

La Municipalidad realizó dos cursos para capacitar a quienes deseaban aprender a cómo podar un árbol correctamente. De allí se desprendió una lista de 60 personas que son las únicas que pueden hacer las podas.

“Si se detecta un vecino haciendo poda sin autorización se hace una infracción. Si quiere hacerlo, viene, le pasamos una lista y ellos eligen quién les haga el trabajo”, explicó.

Luego de que el frentista pidió la autorización, el municipio constata que sea necesaria el poda. “Antes de cualquier intervención nosotros mandamos los inspectores del área para que controlen si es necesaria la poda o no, porque están los que vienen por poda de la parte de arbusto y otros por podas de raíces porque tienen un problema en la vereda. Hay diferentes circunstancias”, sostuvo.

Tissera remarcó que “los inspectores controlan la situación para no permitir cualquier tipo de intervención de árboles” y pasa lo mismo “con el tema de las extracciones, estamos trabajando muy fuerte en eso, se está haciendo el censo del arbolado porque cada árbol tiene su importancia de acuerdo a su edad”.

En ese sentido, dijo que “en etapa juvenil, si le hacés una poda abusiva lo terminás secando, lo mismo si es longevo”.

“Solo se tienen que hacer correcciones porque lo de la poda es un mito que vino de los inmigrantes con respecto a lo que eran podar los frutales para el aprovechamiento, pero lo que es el arbolado urbano, necesitamos el follaje del árbol para que genere oxígeno, no necesitamos un tronco porque es en la hoja donde se producen todos los procesos”, subrayó el geólogo.

 

Consultas diarias

Años  atrás, se establecía una fecha de poda que debía ser respetada a rajatabla. Sin embargo, Tissera confesó que “con este cambio climático ya no tenemos una fecha cierta de poda como antes decíamos, por ejemplo, de mayo a agosto”. “Por ahí se pasa a junio y se extiende hasta septiembre, es variable”, contó, por lo que si algún vecino quisiera podar fuera de época, “nosotros lo analizamos igual”.

Es por esto que, reconoció, “recibimos consultas por árboles todos los días”. “O porque se está realizando una obra, porque están arreglando una vereda, o porque muchos árboles tocan los cables, siendo que eso es potestad de EPEC, que realiza el control”.

“Nosotros los orientamos, vamos a ver siempre los árboles y le vamos dando prioridad, depende el caso”, cerró.