
En la sede de AERCA – Se comenzó a trazar un plan estratégico y se capacitó en oratoria
Generar eventos para emprendedores, organizar capacitaciones en los MuniCerca y armar un proyecto ambiental son las acciones que acordaron impulsar los referentes locales junto a los representantes de la Cámara Junior Internacional Argentina
En la sede de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) se desarrolló días atrás la reunión de la Cámara Junior Internacional (JCI) Argentina, con la presencia de más de 20 jóvenes villamarienses y autoridades nacional de la entidad.
Según pudo conocerse en el marco del encuentro, los referentes de la JCI brindaron un panorama del trabajo que realizan en todo el país, además de comenzar a armar un plan estratégico y de acción.
Según Lucia Vergilli, vicepresidenta nacional de JCI, el objetivo es que “los jóvenes puedan trabajar sobre las oportunidades de desarrollo de la comunidad y crear cambios positivos en la misma”.
Vergilli también indicó que la reunión fue muy positiva, ya que se comenzó a trabajar en un plan estratégico.
“Se plantearon acciones en la primera reunión, como generar eventos para emprendedores, organizar capacitaciones en los Municerca y armar un proyecto ambiental”, reveló la dirigente.
“Es un grupo como mucho interés e iniciativas”, ponderó la representante de la JCI.
Movimiento global
En la oportunidad, también se dictó una capacitación en oratoria (con más de 80 asistentes) y se llevó a cabo un debate abierto para plantear cuestiones de interés para los jóvenes.
Cabe recalcar que el taller se realiza en el marco del Programa Nacional Aprendiendo a Debatir de JCI Argentina, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación (Resolución 2018-1013-APN-ME).
El objetivo de la iniciativa es propiciar herramientas que sean importantes para los jóvenes, en especial que les permitan expresarse correctamente, plantear sus ideas o posturas y hablar en público.
Cabe decir que la JCI es un movimiento global que reta el statu quo e inspira a jóvenes a reconocer su responsabilidad de crear un mundo mejor empoderándolos para realizar cambios positivos en sus comunidades.
En Argentina, la red JCI está presente en 11 ciudades brindando formación y oportunidades de desarrollo a jóvenes entre 18 y 40 años que no necesariamente tienen que ser emprendedores o empresarios, sino de la comunidad en general.