Inicio Locales “Fue muy shockeante sentirlo…”

“Fue muy shockeante sentirlo…”

0
“Fue muy shockeante sentirlo…”

Celeste Martínez habló ayer con el programa radial de Miguel Borsatto, indicó que se encuentra bien y que las bombas sonaron muy cerca de su escuela

Celeste Martínez viajó a Bélgica en enero
Celeste Martínez viajó a Bélgica en enero

“Fue muy shockeante porque las bombas fueron muy cerca de acá”. La frase fue expresada por la joven villamariense Celeste Martínez consultada por los atentados que tuvieron lugar ayer en Bruselas (ver información en página 48).

Celeste, hija del comerciante Marcos Martínez, se encuentra en la capital de Bélgica en el marco del programa de intercambio de estudiantes que tiene el Rotary Club Villa María Este.

Conocida la información del ataque al Aeropuerto internacional y a una estación de Metro, el comunicador Miguel Angel Borsatto llamó a la joven y la entrevistó en su programa “Lo que pasa” que se emite por radio LV28.

Celeste contó que al momento de los sucesos se encontraba en la escuela.

“Fue duro porque estaba en la escuela, tuvimos dos horas de Economía y comenzamos a escuchar que la gente empezó a gritar. Me llamó una amiga y me contó lo que había pasado”, dijo la joven que se encuentra en Bruselas desde hace dos meses.

La adolescente indicó, luego, que “una cosa es ver los hechos por televisión y otra es sentirlo. Las bombas fueron muy cerca de la escuela, la gente está alocada, llora, grita”.

Celeste Martínez cursó toda la primaria y hasta cuarto año de la secundaria en El Caminante, luego continuó cursando en el Instituto Secundario Bernardino Rivadavia y este año concurrirá al colegio en Bruselas.

“Los profesores están calmándonos, hay padres que vienen a buscar a sus hijos, yo me tengo que quedar aquí (en la escuela)”, manifestó ayer a la mañana en la charla con Borsatto.

Mientras las noticias daban cuenta de un significativo número de muertos y heridos, la joven villamariense indicó que “estaba todo cortado”.

“Están cortando todo, están cortando las líneas y vivo bastante lejos de la escuela. Habitualmente tomo dos buses pero ahora no hay bus, no hay metro, no hay tren, no hay nada”, precisó la estudiante villamariense.

En otro de los pasajes de la nota, Celeste contó que en su colegio seguían las noticias por medio de la radio. “En la clase de Geografía pusimos la radio”, resaltó.

Por otra parte, consultada por Borsatto con respecto a si había otros argentinos en la institución educativa donde ella está cursando, Celeste Martínez dijo que “no”.

“Hay muy pocos americanos, un chileno, ecuatorianos y la mayoría son europeos”, concluyó.