Inicio Locales Las enfermedades mentales “nos pueden suceder a cualquiera”

Las enfermedades mentales “nos pueden suceder a cualquiera”

0
Las enfermedades mentales “nos pueden suceder a cualquiera”
La actividad consistió en la exposición de los talleres del Hogar de Día y del Abal, el pintado de un mural y Zumba con Marisa Carrillo. La idea fue hacer eje en la promoción de la salud

La directora de Salud Mental del municipio sostuvo que no se está lejos de entender la salud mental como parte de la comunidad

La actividad consistió en la exposición de los talleres del Hogar de Día y del Abal, el pintado de un mural y Zumba con Marisa Carrillo. La idea fue hacer eje en la promoción de la salud
La actividad consistió en la exposición de los talleres del Hogar de Día y del Abal, el pintado de un mural y Zumba con Marisa Carrillo. La idea fue hacer eje en la promoción de la salud

“Estamos tratando de transmitir la importancia de entender la salud mental como parte de la comunidad y entender los padecimientos mentales como algo que nos puede suceder a cualquiera”.

A esto lo dijo Silvana Pons, la directora de Salud Mental de la Municipalidad de Villa María, al dialogar con EL DIARIO en un alto de la actividad “Tendiendo puentes, construyendo lazos”, que llevaron adelante ayer a la mañana el Colegio de Psicólogos, el Hospital Regional Pasteur, el Hospital Emilio Vidal Abal y el Consejo Municipal de la Salud en el Parque de la Vida.

En ese marco, la funcionaria sostuvo que “no estamos lejos” de entender la salud mental desde ese paradigma y remarcó que “todos en algún momento de nuestras vidas padecemos de algún sufrimiento o algo que nos aqueja y en ese sentido estamos más cerca” de comprender desde esta mirada.

“Los dolores físicos son mucho más fácil de localizar y entonces por ahí generan menos angustia, en cambio como no existe una localización física de las angustias y tristezas se genera mayor ansiedad”, apuntó en relación a cómo observa el entorno a alguien que presenta una enfermedad mental a diferencia de una persona que sufre una dolencia física.

Consultada sobre si las emociones enferman, recalcó que “los sujetos enferman” y precisó que “trabajamos siempre no posicionados desde la enfermedad, sino del fortalecimiento de la persona para que no llegue a eso, en ese sentido se hacen este tipo de actividades, centrados en la salud, para abordar al sujeto en su totalidad y no como un ser enfermo”.

Luego se le preguntó cómo se debe trabajar cuando la persona que presenta una enfermedad no acepta los tratamientos.

“La ley nos enmarca la actuación en ese sentido, estableciendo que hay que encontrar a un familiar de referencia. Cuando la persona no tiene la capacidad de poder darse cuenta de lo que le sucede o qué es lo que haría para que esté mejor, nosotros como profesionales de salud o como comunidad tenemos que fortalecer al familiar de referencia para sostener el tratamiento”, indicó.

Además se le planteó qué hacer cuando alguien tiene una crisis. Detalló que el Centro de Salud Mental atiende en doble turno en su sede de calle Martínez Mendoza 255 en barrio Lamadrid y el teléfono es (0353) 4531131.

Fuera de ese horario, se debe acudir a la guardia del municipio o del Pasteur. “Este trabajo intersectorial hace que conozcamos a toda la población desde distintos sectores”, afirmó.

Jornada con arte. Volviendo a la actividad de ayer, a la que asistió este matutino, cabe contar que se mostraron producciones de talleres del Hogar de Día Encuentro. Es lo que se hizo en los talleres de mandala, arte, cocina, fotografía y encuadernación, y en el de cerámica que se concreta en el Vidal Abal de Oliva vino el de cerámica. También todos pintaron un mural coordinado por el artista Milton Martínez.