Inicio Locales Serán parte de proyecto internacional

Serán parte de proyecto internacional

0
Serán parte de proyecto internacional
El doctor Pedro Roldán de la Universidad Autónoma de Barcelona, habló sobre los alcances del Incasi

Se trata de la Red Internacional para el Análisis Comparativo de las Desigualdades Sociales, que propone analizar y comparar contextos europeos y latinoamericanos a través de la investigación. Será a partir de un intercambio entre el Instituto de Ciencias Sociales y la Universidad Autónoma de Barcelona

El doctor Pedro Roldán de la Universidad Autónoma de Barcelona, habló sobre los alcances del Incasi
El doctor Pedro Roldán de la Universidad Autónoma de Barcelona, habló sobre los alcances del Incasi

Los docentes de la Universidad Autónoma de Barcelona, doctores Pedro Roldán y Sandra Fachelli, expusieron en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sobre los alcances de la Red Internacional para el Análisis Comparativo de las Desigualdades Sociales (Incasi).

En su visita a la ciudad, los visitantes se reunieron con directivos del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) para invitarlos a formar parte del proyecto internacional que promueve el desarrollo de la investigación científica para “mejorar las condiciones de vida de las personas”.

Al ser consultado sobre la Red, Roldán explicó que buscan comparar el contexto Europeo con América Latina y entrar en colaboración. “La experiencia de investigación de una realidad social de América Latina tiene sus características propias y el proyecto se trata de beneficiarnos del intercambio de esas investigaciones”, comentó.

Por otra parte aclaró que los proyectos de financiación de la Unión Europea promueven dos aspectos: diagnóstico y aplicación.

“El diagnóstico desde la academia que ayude a plantear ideas innovadores que se traduzcan en posibilidades de mejora social y por eso se realizan recomendaciones para el diseño de políticas sociales para su posterior implementación”, dijo.

 

Aprender experiencias de análisis

El objetivo de la Red es “aprender experiencias de análisis desde las investigaciones y cuáles son las conclusiones para entender las dinámicas sociales y las estrategias de las personas para afrontar esas realidades de incertidumbre”.

Respecto de las diferencias entre las maneras de investigar de los dos continentes, el académico sostuvo que “hay cuestiones relevantes desde el punto de vista conceptual, si bien la realidad es distinta la ciencia tiene una manera de proceder común”.

Asimismo puntualizó que en Europa hay “una utilización más amplia de las metodológicas” y en América Latina se prioriza “la investigación cualitativa”.

La Red promueve actualmente el intercambio de 19 universidades y más de 130 investigadores.