Inicio Locales Vecinalistas y jubilados pidieron tarifa de taxis que sea accesible

Vecinalistas y jubilados pidieron tarifa de taxis que sea accesible

0
Vecinalistas y jubilados pidieron tarifa de taxis que sea accesible
Jubilados, vecinalistas y CTA fueron convocados como representantes de los usuarios

Centros barriales y de jubilados no se inclinaron a favor de una tarifa única ni de una máxima, sino de una que puedan pagar; la CTA pidió ampliar la discusión

Jubilados, vecinalistas y CTA fueron convocados como representantes de los usuarios
Jubilados, vecinalistas y CTA fueron convocados como representantes de los usuarios

Después de haber escuchado las posturas de las agencias, de la empresa Co-Taxi y del Sindicato de Peones de Taxi, ayer fue el momento de oír lo que tenían para decir los usuarios respecto al servicio. Fue así que en el auditorio Eva Perón, y como viene sucediendo desde que se inició la ronda de diálogo, concejales de ambos bloques mantuvieron una reunión con representantes de centros vecinales, de centros de jubilados y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), quienes acudieron a dar su opinión en representación de los ciudadanos.

“Han venido representantes de la CTA y de centros vecinales y de jubilados, a quienes les comentamos de qué se trataba la reunión, que era escuchar al usuario y que los convocamos a ellos porque de alguna manera lo representaban”, señaló el presidente del Concejo Deliberante, José Carignano, al salir de la reunión.

“Plantearon inquietudes respecto a la diferencia de costos de un viaje, según se trate de una empresa u otra, o a veces de una misma agencia en la que algunos les hacen descuentos y otros no; que algunos días de lluvia no se responde a los llamados y que no ingresan a las calles de tierra, sobre el estado de los vehículos, además se quejaron de que hay choferes que no conocen la ciudad, etcétera. Las opiniones fueron dispares, no hubo un criterio unánime de si era malo o bueno el servicio, algunos opinaron que debían mejorarse algunas cosas y otros ratificaron que como está ahora está bien, por lo tanto, tomamos nota de todas las apreciaciones”, aseguró.

“En general, tanto los jubilados como los vecinalistas no se pusieron a analizar fríamente si la tarifa debe ser máxima o única, sino que sea accesible para poder usar el servicio. Evaluaron otros aspectos, lo que sí pretenden los adultos mayores, que necesitan usar el servicio porque a veces se les dificulta viajar en colectivo, es que la tarifa sea accesible para que puedan pagarla”, remarcó.

“No se manifestaron en contra de la tarifa máxima, sino que cuestionaron que no sabían cuánto iban a pagar cuando se suben a un vehículo. Plantearon que en realidad no saben cuál es el costo que tiene un viaje, por la diferencia en la tarifa para un mismo tramo. Como ejemplo, contaron que a veces les cobran un determinado precio para llegar a un lugar y a la vuelta, otro coche de la misma empresa les cobra otro importe por el mismo trayecto. Esa ambigüedad les genera la duda de si es correcto el monto que les están cobrando”, subrayó Carignano.

“Se habló también de buscar un mínimo que permita garantizar el servicio y, además, mantener los vehículos y renovarlos cuando cumplan la cantidad de años y kilómetros exigidos”, añadió el edil.

“Todos valoraron el hecho de que los convocáramos para escucharlos, algo que no se hizo en otra oportunidad”, destacó.

 

Equilibrio y consenso

“Después de escuchar a todos, ahora vamos a tener que evaluar todos los argumentos que han dado de un lado y del otro para ver cuál es el más conveniente, tratando de buscar un equilibrio que conforme a la mayor parte”, sostuvo el concejal.

“Todos son aspectos que se van a tener en cuenta cuando nos sentemos con los concejales para evaluar si se modifica o no la ordenanza, en qué aspectos se cambia o si no corresponde que a determinadas cuestiones las traduzcamos en la ordenanza”, agregó.

“Es decir, vamos a tratar de definir de forma unánime cómo sigue, si es necesario modificar la ordenanza o no, y si hay que modificarla, en qué aspectos. Hay cuestiones que se han planteado en esta reunión que no amerita trasladarlas a la ordenanza, pero sí hablarlas con los permisionarios”, completó el presidente del legislativo.

 

Muy positiva

“Los jubilados, que son uno de los mayores usuarios del sistema por su aptitud física, plantearon la importancia que representa para ellos la accesibilidad al servicio, y valoraron que exista un descuento en el precio del taxi porque muchas veces el costo de la tarifa representaba un obstáculo para el acceso a beneficios sociales que tienen. Por ejemplo, para ir a retirar el bolsón de alimentos o para ir al servicio de kinesiología y fisioterapia, el costo de los taxis terminó transformándose en un inconveniente para el acceso, porque lo que les llegaba gratis por un lado, lo gastaban en el taxi”, explicó por su parte Nora Landart, la presidenta del bloque Juntos por Villa María.

“La CGT no vino, pero estuvieron presentes representantes de la CTA, que tuvieron una participación activa en sugerir que se amplie la discusión. Agradecieron a este Concejo la apertura de este espacio, que es nuevo en relación a esta temática en particular, y plantearon la necesidad de que éste sea el punto de partida de una discusión más amplia para poder revisar el sistema de transporte público de pasajeros en general”, señaló la edil.

“Por otro lado, también manifestaron su preocupación sobre el nuevo sistema de transporte Uber, porque se desdibuja el control del Estado sobre su funcionamiento”, añadió Landart, quien aclaró que Uber es un sistema online que se contrata, permite compartir el viaje y se paga con tarjeta de crédito. Se utiliza en varias ciudades del mundo y está muy cuestionado por los taxistas por la falta de controles.

“Es la primera vez que en relación a este tema se convoca a los usuarios y a las organizaciones de la comunidad y desde el bloque lo recuperamos como una cuestión muy positiva”, aseguró.

“Además, nos permitió informar las características generales de todo el sistema e informar acerca de la historia y funcionamiento, lo que permite ampliar la mirada, diversificar los puntos de vista. Fue una decisión muy acertiva de este cuerpo”, consideró Landart.