
La medida de fuerza, que impulsa a nivel nacional la FEDUN y la Fagdut, se llevará a cabo mañana en las sedes de la casas locales de altos estudios. El gremio docente rechazó un aumento del 25% (en cuotas) por “estar debajo de la inflación y los tarifazos”

El gremio docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en el marco de una asamblea realizada en el Campus de la casa local de altos estudios, resolvió realizar mañana un paro activo.
Por su parte, la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, determinó también para el viernes, un paro nacional en todas las Facultades Regionales del país (incluida la de Villa María), sin asistencia de los educadores a las funciones laborales.
Decidido en asamblea
La medida de fuerza, impulsada para todas las sedes de la UNVM, se inscribe en la adhesión a lo dispuesto por la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) como manifestación de rechazo a la propuesta de un aumento salarial del 25% desdoblado (15% en mayo y 10% en agosto), ofrecida por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Durante el encuentro concretado en el hall de los institutos, también se planteó la necesidad de mantener reuniones de carácter periódico, donde se definan porcentajes de incremento salarial para corregir desajustes provocados por el actual proceso inflacionario.
Las asambleas podrían servir también para “la articulación de acciones con otros actores que integran la comunidad universitaria tales como estudiantes, no docentes y graduados”, opinaron los nucleados en la entidad sindical.
Según pudo conocerse, la asamblea contó con una numerosa concurrencia y amplia participación y fue encabezada por el secretario general de la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad de Villa María (Adiuvim), Juan Torres.
“La FEDUN no acepta la propuesta salarial, ya que es muy inferior a la inflación actual y no contempla la continuidad del Convenio Colectivo de Trabajo (plus por posgrado, por dedicación exclusiva, recomposición nomenclador, y jerarquización de la labor docente, entre otros)”, expresaron desde la Federación de docentes.
“Por este motivo, convocamos a un paro, en reclamo de un incremento salarial que nos permita recuperar lo perdido por la inflación y los tarifazos, y que dé continuidad a los incrementos salariales fijados en el Convenio Colectivo de Trabajo”, enfatizaron para concluir.
Tecnológicos disconformes
En cuanto a lo dispuesto en las entidades educativas de la UTN rechazaron al ofrecimiento del 25% de aumento por un año (pagadero en dos cuotas de 15% a partir de mayo y la restante de 10% no acumulativa, a partir de agosto), que propuso el Ministerio de Educación de la Nación en paritarias.
La medida fue ratificada por unanimidad el sábado pasado en el Congreso Extraordinario que llevó a cabo el gremio en su sede nacional.
“La oferta del Gobierno Nacional fue insuficiente porque no contempla el notable aumento de precios al consumidor de los productos alimenticios”, manifestó el secretario adjunto de Fagdut, Héctor Bianchi.
En el mismo sentido, el gremio de docentes de la UTN requirió un reajuste salarial por inflación del 40% (con cláusula de revisión a los seis meses) y el tratamiento de otros temas complementarios tales como el nomenclador, los adicionales por título de posgrado y el incremento por jerarquización docente universitaria.
La jornada de protesta afectará tareas académicas y de investigación en las 29 Facultades Regionales de la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, el Colegio Siemens y el Centro de Estudios Mar del Plata, y comprende a los 15 mil docentes que nuclea la entidad sindical.
Otro reclamo de los “docentes tecnológicos” se centrará en la puesta en vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional debido a que las autoridades de Rectorado se niegan a constituir la paritaria particular para su efectiva aplicación.
“Nuestros derechos no pueden ser postergados”, concluyó Bianchi.
Cargos vacantes en el IPET 49
La Dirección del IPET 49 “Domingo F. Sarmiento” (Escuela del Trabajo), informó que se encuentran vacantes cargos de Maestro de Enseñanza Práctica (MEP).
Según precisaron desde la institución con orientación técnica, están disponibles: MEP Automotores, de lunes a viernes de 7.30 a 12.45 y MEP Automotores, de lunes a viernes, en el horario de 13.30 a 17.50.
Los interesados en postularse, pueden presentar su currículum vitae en la Secretaría de la institución que se erige en Juan Müller 651 (desde las 7.30 a 17.50).