
Son 63 familias radicadas en Villa María que solicitan apoyo municipal para acceder a tierras donde construir sus viviendas y apoyo para conformar cooperativas de trabajo
Desde enero de este año un grupo de familias bolivianas que están radicadas en esta ciudad decidió organizarse para buscar soluciones a las precarias condiciones de vida fundadas en la falta de ingresos dignos.
La principal necesidad es la de contar con tierras para construir sus viviendas y un trabajo organizado que permita el sustento a cada grupo familiar.
Con esas demandas, ayer fueron en grupo a la Municipalidad para presentar un petitorio, en el que solicitan una reunión con el intendente Martín Gill a los efectos de contar el proyecto y las necesidades del grupo.
“Lo primero es contar con tierras para poder hacer viviendas”, dijo Sandro Ortiz Mamani, uno de los referentes de la comunidad boliviana en Villa María.
Destacó que desde enero de este año vienen reuniendose para determinar cuáles son las necesidades. “Al principio registramos a casi 115 familias con falta de vivienda, pero fuimos haciendo un trabajo previo para ver las que están fijas y quedó una lista de 63”, explicó Mamani.
Pero, además, plantean que los ingresos que tienen son insuficientes. “Hay muchas mujeres solas al frente del hogar. También sabemos que con la inflación que se vive no alcanza lo que se pueda ganar con un jornal o un sueldo. Es insuficiente para sostener a las familias que, en casi todos los casos, están integradas con muchos hijos”, planteó.
Es por eso que solicitan apoyo para conformar cooperativas de trabajo a los fines de acceder a un sustento digno a partir de la producción colectiva.
“Las mujeres, la mayoría, tiene capacitación en lo que es textil. Ellas saben y tienen experiencia por lo que se podría formar una cooperativa con ese fin”, dijo Mamani.
Ayer, cuando fueron a entregar el petitorio a la Municipalidad, lo ingresaron por mesa de entradas, pero, además, fueron recibidos por la secretaria de Inclusión Social, Claudia Arias.
“Ya habíamos hablado con ella sobre las necesidades de nuestra comunidad, así que le dejamos una copia de la nota y nos dijo que va a hablar con el intendente para que podamos reunirnos y plantear los proyectos”, indicó.
Ortiz Mamani destacó que el grupo está integrado por ciudadanos bolivianos, de las etnias quechua y aymara, que hace tiempo están radicados en Villa María. Tienen deseos de hacer de ésta su ciudad, pero para ello requieren herramientas que les permitan el sustento.