
La movilización impulsada por CTA y ATE, que contó con cerca de medio millar de participantes, fue la tercera durante el Gobierno de Macri. También se pidió por el 82% de los jubilados y la restitución de la cobertura en medicamentos para los pasivos, entre otras reivindicaciones

En consonancia con la jornada de lucha que se planteó en otras ciudades del país, cerca de medio millar de trabajadores estatales, estudiantes universitarios, referentes gremiales, jubilados (nacionales, provinciales e integrantes de centros locales) y representantes de diversas instituciones marcharon por las calles villamarienses contra la “avalancha de despidos” y el tarifazo propiciado por el Gobierno liderado por Mauricio Macri.
Otro de los reclamos tuvo que ver con el pedido del 82% móvil para los pasivos y la reposición de la cobertura en los medicamentos que fuera cercenada por PAMI.
Vale destacar que el reclamo, impulsado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la CTA Autónoma que tuvo como escenario al microcentro villamariense (con paradas frente al Centro Integral de Atención al Ciudadano y frente al Banco Nación), fue el tercero que protagonizan los estatales en los cuatro meses que lleva Macri como presidente.

“Hoy estamos viviendo una avalancha de despidos que es nada más que la punta del iceberg de una estrategia de ajuste que lo que busca es hacer una reforma de tercera generación en el Estado sobre la ya iniciada en los años 90”, manifestaron los representantes de los trabajadores cuando la marcha hizo escala en una de las esquinas de plaza Centenario.
Los manifestantes, a la vez que aseguraron que “quieren trabajar”, denunciaron que “es el Gobierno nacional quien lo impide mediante un desmantelamiento funcional (concretado a través de despidos sin causa, vaciamiento presupuestario y ausencia total de líneas de trabajo), imposibilitando el normal desarrollo de las tareas cotidianas en distintas áreas del Estado”.
Al momento de dar ejemplos, los impulsores de la movilización precisaron lo que acontece en la Secretaría de Agricultura Familiar Regional Córdoba, donde fueron despedidos 20 trabajadores que se desempeñaban junto a los productores agropecuarios con menos de 100 hectáreas.
“Al día de hoy no tienen la certeza de si esa Secretaría tendrá continuidad”, expresaron.

Fábrica Militar parada
Respecto a la crítica situación que se está viviendo en el área estatal de Fabricaciones Militares, se dijo que hay “retrasos en el pago a proveedores con la consecuente falta de materiales para reparación, producción, seguridad e higiene laboral”.
“Además, no se llevó a cabo este año la parada anual de mantenimiento y no hay a la fecha certezas sobre un plan de producción para el año que transcurre”, se enfatizó en el mensaje que emitieron los voceros gremiales.
Lo expresado durante el acto de ayer no hace más que confirmar la preocupante disminución del volumen productivo que está vivenciado en este momento la planta que se erige en territorio villamariense y otras que se yerguen en distintos lugares del país.

Frenar despidos, abrir paritarias
“Frente a la necesidad de que se frenen los despidos, pero también de que se abra la discusión paritaria para pelear los salarios y terminar con la precariedad laboral en el Estado, por ello aplicamos ésta y otras nuevas medidas de fuerza, para que nos sigan encontrando unidos y movilizados en todo el territorio nacional”, indicaron los referentes sindicales.
“Tenemos la capacidad de hacer realidad los sueños”, sostuvieron los encargados de hablar frente a los que participaron de la manifestación.
“Fuimos capaces de construir en los años 90 una Central de Trabajadores de la Argentina para que sea la perspectiva de un nuevo modelo sindical en el país, está la posibilidad de que los trabajadores del Estado volvamos a ser los convocantes no sólo para construir un Estado y una Nación para todos, sino también que sea el convocante de la capacidad de los trabajadores argentinos para pararse con orgullo y dignidad para decir que somos la fuerza transformadora que va a liberar la Nación”, concluyeron.
Hacia Plaza de Mayo, todos juntos
A nivel nacional, el acto central motorizado por la CTA y otras organizaciones se llevó a cabo en Buenos Aires.
“Pese a la intensa lluvia, juntas internas, sindicatos y organizaciones, concentraron frente al Congreso, donde llegó una enorme columna de cooperativas de trabajo organizadas en movimientos sociales”, sostuvieron desde la Central de Trabajadores.
La multitudinaria movilización marchó al Ministerio de Modernización, frente a Plaza de Mayo para exigir que se termine con los despidos, que se frene el ajuste y los tarifazos, entre las principales reivindicaciones.
Una vez frente al Ministerio de Modernización, los movimientos sociales continuaron su marcha hacia el Ministerio de Trabajo, mientras que la CTA Autónoma realizó un acto. “No al golpe en Brasil”, arengó Mirta Mateos en solidaridad con este país vecino que está siendo atacado por la derecha.
Ricardo Pedro, secretario adjunto de la CTA, saludó este gesto de unidad entre los trabajadores.
“Estamos en la calle, construyendo unidad donde debe construirse: en la lucha, en la pelea”, dijo a la vez que reivindicó la movilización conjunta.
También saludó la lucha contra los despidos tanto en el ámbito privado como en el Estado nacional, provinciales y municipales: “Este gobierno está dando luz verde para que se suspenda y despida a los compañeros que trabajan en las empresas, para los grupos económicos que se llenaron de guita durante la dictadura, el menemismo y con el Gobierno anterior”, animó y terminó: “En este camino, indefectiblemente, la victoria será de los trabajadores”.