Inicio Locales Una propuesta para poner el cerebro en movimiento

Una propuesta para poner el cerebro en movimiento

0
Una propuesta para poner el cerebro en movimiento
Florencia Bruno y Débora Escalzo, psicopedagogas
 Florencia Bruno y Débora Escalzo, psicopedagogas
Florencia Bruno y Débora Escalzo, psicopedagogas

Débora Escalzo y Florencia Bruno notaron que personas cada vez más jóvenes manifiestan problemas de memoria.

Fue por eso que junto al licenciado en Educación Física, Gerardo Piva, todos del equipo de profesionales de la Fundación para el Progreso de la Neurología (Fupron) organizaron un taller que combina técnicas para reactivar la memoria y actividad física para poner el “cerebro en movimiento”.

La primera reunión será hoy a las 20, en Santa Fe 1224 de Villa María y consistirá en actividades semanales.

“Si bien es cierto que el proceso del envejecimiento plantea una disminución de la velocidad con la que uno responde y decae la atención; también es cierto que los estudios científicos confirman que se puede estimular para que mejore el rendimiento cognitivo de cada persona”, informaron las psicopedagogas.

Estos síntomas no aparecen a una edad estándar: “Depende de muchos factores, tales como carga laboral, la alimentación, las horas de sueño y hasta la posibilidad de darse espacios para la recreación. De todas maneras, en general aparecen los primeros síntomas después de los 40 años”, indicaron.

Como ejemplo, dijeron que “el sueño es muy importante para consolidar la información que aprendí durante el día, hace un pasaje del corto plazo al largo plazo para que pueda usar bien la información. Lo ideal es tener entre seis y ocho horas diarias de sueño”.

Destacó que el taller que comienza hoy “se diferencia de los grupos de estimulación de la memoria precisamente porque incluye la actividad física. Está comprobado que ayuda el movimiento del cuerpo a la actividad cerebral. Además, se hace en grupo y le aporta un beneficio más: la socialización”, concluyeron.