Inicio Locales Sobreprecios: Gill dijo que pone a disposición toda la documentación

Sobreprecios: Gill dijo que pone a disposición toda la documentación

0
Sobreprecios: Gill dijo que pone a  disposición toda la documentación
El intendente, días atrás, en el Nicolás Avellaneda. El Estatuto fundacional de Eninder dice que el jefe comunal de la ciudad con más habitantes debe ser su presidente. Esa ciudad es Villa María y por eso Gill ejerce la Presidencia desde diciembre, pero considera que se debe elegir al presidente entre todos los intendentes

El presidente del ente dijo que en la actualidad no se está ejecutando ninguna obra. Aseguró que no recibió el informe de la Auditoría y admitió la necesidad de que existan “otros” organismos de control en el Eninder

El intendente, días atrás, en el Nicolás Avellaneda. El Estatuto fundacional de Eninder dice que el jefe comunal de la ciudad con más habitantes debe ser su presidente. Esa ciudad es Villa María y por eso Gill ejerce la Presidencia desde diciembre, pero considera que se debe elegir al presidente entre todos los intendentes
El intendente, días atrás, en el Nicolás Avellaneda. El Estatuto fundacional de Eninder dice que el jefe comunal de la ciudad con más habitantes debe ser su presidente. Esa ciudad es Villa María y por eso Gill ejerce la Presidencia desde diciembre, pero considera que se debe elegir al presidente entre todos los intendentes

El intendente de Villa María y presidente del Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (Eninder), Martín Gill, dijo que está a disposición de “cualquier organismo judicial o administrativo” toda la documentación que obra en esa dependencia desde su apertura.

También aseguró que no recibió el informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que expone sobreprecios en obras llevadas adelante por el Ente durante la administración de Eduardo Accastello y con fondos del Estado nacional.

“No hemos recibido el informe de Auditoría. Como comisión directiva hemos tomado contacto con el resto de los intendentes y mantendremos seguramente alguna reunión para evaluar la situación”, anticipó ayer Gill al dialogar con los medios de comunicación.

Señaló que coincidieron con los jefes comunales en que “absolutamente toda la información que existe y obra desde su creación está a disposición de cualquier organismo judicial o administrativo que lo requiera, para que se actúe, investigue, y se concreten los análisis necesarios para que se realice todo lo que corresponda”.

El mandatario remarcó que en la actualidad el Ente “no está ejecutando ningún tipo de obra dependiente de Ministerio de Planificación de la Nación”.

Recordó que desde que comenzó la gestión a su cargo la tarea del polémico Ente “se ha limitado a redefinir herramientas para colaborar con los procesos de regionalización, de capacitación, redefinir los objetivos hacia adelante y trabajar en fomentar las políticas de industrialización o de producción”.

Apuntó luego que en estos meses al frente del Eninder no recibieron ningún requerimiento de información. Dijo que su conocimiento sobre las sospechas de sobreprecios se dio por “manifestaciones públicas en más de una oportunidad” de dirigentes en ese sentido.

“Se debe dejar toda la información disponible a los organismos para que, estudiando, saquen las conclusiones y actúen conforme a lo que corresponda”, señaló.

 

Necesidad de controles

Más tarde, expresó que en la nueva etapa del Eninder se tornaba necesario plantearse cambios en lo que hace a los controles.

“Hemos hablado de buscar herramientas que, con independencia de los organismos de control que tiene la entidad, puedan controlar en caso de la utilización o administración de fondos colectivos”, precisó.

Opinó que esa tarea podría ser llevada adelante por el Tribunal de Cuentas de la provincia.

En ese marco, se le preguntó su visión sobre el pedido de auditoría externa formulado por la oposición. No lo descartó, dijo que podía ser “una alternativa” pero luego aclaró que la cuestión no puede ser decidida por un municipio, por tratarse de un ente intercomunal que integran más de 40 comunas. “Debe ser el conjunto de municipios el que analice el tema”, explicó.

Por otro lado, también consideró (y dijo que ya lo ha manifestado en otras ocasiones) que se debe analizar que la Presidencia no esté más automáticamente a cargo del intendente de Villa María, sino surgir de la elección de más de 40 titulares de los Departamentos Ejecutivos que lo integran.