
Para todos aquellos vecinos de Villa María, Villa Nueva y la región que quieran pasar una jornada al aire libre, como antes, aceptando el desafío de crear una pieza única y hacerla volar

Hace exactamente cinco años la productora de la película “Barquito de Papel, el diario de la gente”, lanzó la primera convocatoria para una barrileteada comunitaria. Medio centenar de familias acudieron entonces al Polideportivo Guillermo Evans a remontar sus cometas, en una jornada que quedó en la memoria de muchos, más allá de que el momento también representa la apoteosis de ese filme, cuando uno de los presentes remonta, eleva al viento, precisamente una embarcación de papel.
No fue raro, entonces, que alguien pensara en una segunda edición. “Ché, ¿por qué no…?”. Pero sí, claro. El 4 de septiembre próximo, en el mismo escenario de la costanera, habrá una nueva juntada para remontar los sueños de cada uno.
El ingeniero Mario Lozano, nuestro asesor en la materia, considera que esta “es una forma de que padres e hijos tengan una actividad recreativa común”, algo que “les permitirá despejar la mente y hacer un trabajo manual conjunto”.
“Tenemos que encontrar estos espacios para dejar de lado un buen rato el celular, la computadora y crear algo nosotros. En una compu no creás nada…”, expresa, mientras la mirada se le va hacia la Villa Aurora de su infancia, al campito de al lado de su casa, donde su padre, después del trabajo, le transmitía el placer del barrilete, de elevar a las nubes una creación propia.

Mario sabe por ingeniero, pero de barriletes sabe más por su padre y por don Héctor Petinari, aquel mecánico autodidacta, que le enseñó los secretos necesarios para fabricar un barrilete con forma de cajón; el truco para hacer volar un cajón.
Nuestro ingeniero amigo también se dará una vuelta por el Polideportivo el domingo 4 de septiembre, para compartir unos mates y dar algún consejo si a alguien le hace falta.
Mario supo edificar todo un proyecto educativo en torno a los barriletes (ya que era una posibilidad concreta y rápida de que los alumnos de carreras técnicas vieran en la práctica las utilidades de una creación suya), lo que le valió un reconocimiento en un certamen nacional organizado en Mendoza por la UTN.
La idea es que el barrilete sea bien “caserito”. Las cañas, el papel de diario, el engrudo, para que nadie se venga con una “megacometa” comprada en algún supermercado o en alguna tienda.
Sorteos
En el lugar también se sortearán entre los participantes algunos juegos de mesa, para seguir compartiendo momentos en familia. Y puede que haya alguna que otra sorpresa.
Mientras los socios más jóvenes de nuestra Cooperativa le siguen dando forma al encuentro (que tal vez forme parte de los eventos programados por el cumpleaños de la ciudad en ese mes de septiembre), no podemos con nuestro genio y, como periodistas, damos este pequeño adelanto. Porque, como dice Mario, “pocas cosas son tan lindas como decir con nuestro hijo: “Nosotros los hicimos. Y encima, vuela”.