
El legislador dijo que la iniciativa apunta al fortalecimiento de las Pymes y a generarle beneficios en los tributos provinciales

Con el objetivo de apoyar a las Pymes, el legislador provincial del PRO, Darío Capitani, presentó un proyecto en el que pidió que la Provincia adhiera a la Ley Nacional 27.264 que crea el Programa de Recuperación Productiva.
La ley nacional apunta a mejorar la competitividad de las Pymes mediante la implementación de una reducción en la presión tributaria y el mejoramiento de las condiciones de financiamiento. En concordancia con ella, el proyecto presentado por Capitani está orientado a que las micro, pequeñas y medianas empresas que realicen inversiones productivas en bienes de capital u obras de infraestructura, en los términos y plazos dispuestos por la Ley Nacional Nº 27.264, gocen de estabilidad fiscal hasta el 31 de diciembre de 2018.
“La iniciativa apunta al fortalecimiento de las Pymes. La ley nacional establece una serie de beneficios en tributos nacionales; si Córdoba adhiere a la ley, los beneficios alcanzarán además a los tributos provinciales y, una vez aprobada en la Provincia, la idea es que también adhieran todos los municipios para que los beneficios incluyan a los impuestos nacionales, provinciales y municipales”, explicó el legislador.
“Esta iniciativa contempla que alcanzaría a todos los tributos provinciales, entendiéndose por tales los impuestos directos, tasas y contribuciones impositivas, que tengan como sujetos pasivos a las empresas antes mencionadas, que no podrán ver incrementada su carga tributaria total”, agregó, y precisó que determina como autoridad de aplicación de la ley al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba.
Según Capitani, el sector de las Pymes alcanza los 850 mil establecimientos en todo el país (98% del total de las empresas), genera el 70% de los puestos de trabajo, el 40% de la facturación anual de las empresas y el 10% de las exportaciones argentinas al mundo.
“En la provincia existe una alta carga tributaria y gran dificultad de las Pymes para acceder al crédito. Por eso se presenta como un avance la sanción de la Ley 27.264, que busca reducir el impacto negativo de la presión tributaria y reducir el costo del financiamiento”, consideró el legislador.
Los beneficios
La ley sancionada recientemente en el Congreso Nacional y a la que Capitani pide adherir incorpora varios beneficios, como la eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, la compensación del Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios de hasta el 100% para micro y pequeñas empresas y de hasta el 50% para medianas empresas y el diferimiento del pago del IVA.
También establece que cuando existan saldos acreedores y deudores de impuestos que no puedan ser compensados se podrá solicitar su devolución por la vía de un bono fiscal, según mecanismo a definir por la AFIP, que las Pymes podrán desgravar del Impuesto a las Ganancias hasta el 10% de las inversiones realizadas. Además, podrán obtener un bono fiscal por el IVA de las inversiones realizadas no recuperado, beneficio que se incrementará entre un 5% y un 15% para Pymes de economías regionales. Las empresas en situación de crisis podrán solicitar un subsidio al pago de salarios para evitar el despido de personal; habrá más garantías para las Pymes, mayor bonificación de tasas a entidades no financieras y a Pymes que emitan instrumentos bajo el régimen de oferta pública.
Se renueva la Línea de Crédito de Inversión Productiva, ampliando del 14% al 15,5% el cupo prestable de la banca comercial destinado a las Pymes, esto supone 63 mil millones de pesos adicionales en el segundo semestre de 2016, con una tasa del 22%, y se amplía el porcentaje asignado al descuento de cheques en la Línea de Crédito de Inversión productiva para que más Pymes puedan acceder a financiamiento de corto plazo, entre otras cosas.
“La ley garantiza la estabilidad tributaria, hasta fines de 2018, en los impuestos de orden nacional, e invita a las provincias y municipios a adherir a dicho beneficio para las empresas residentes en sus respectivas jurisdicciones. Entre 2012 y 2015 cerraron 8.500 Pymes y en la última década aumentó el peso de las grandes empresas frente a las pequeñas y medianas. Es de vital importancia ayudar a las Pymes a desplegar toda su fuerza transformadora y generadora de empleos, por lo que espero que este proyecto se apruebe”, manifestó Capitani.