Inicio Culturales En noviembre Villa María será sede de un Congreso de Ecosistema de Datos

En noviembre Villa María será sede de un Congreso de Ecosistema de Datos

0
En noviembre Villa María será sede de un Congreso de Ecosistema de Datos
La directora de la Red Académica de Gobierno Abierto, Ester Kaufman, será una de las disertantes

La actividad organizada de manera conjunta por el municipio, la UNVM, UTN Villa María y la Universidad Católica de Córdoba, se concretará teniendo como objetivo abordar la temática “Gobierno abierto, innovación y colaboración”. El evento contará con expertos e investigadores

La directora de la Red Académica de Gobierno Abierto, Ester Kaufman, será una de las disertantes

El próximo 3 y 4 de noviembre tendrá lugar en la ciudad el Congreso de Ecosistemas de Datos 2016 (Conecos), que bajo la consigna “Gobierno Abierto, Innovación y Colaboración”, reunirá a productores, analistas y comunicadores de datos.

La organización del evento está a cargo de la Municipalidad de Villa María, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María, la Universidad Nacional de Villa María y el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, y tendrá lugar en el Parque de la Vida.

La importancia de debatir sobre el tema radica en que existe un consenso en que el uso de datos abiertos permite crear soluciones innovadoras para abordar problemáticas de la comunidad, como vivienda, transporte o cuidado del medio ambiente, entre otros.

 

Especialistas

Vale destacar que Conecos 16 es una propuesta libre y gratuita con cupos limitados, enfocada a estudiantes, académicos, funcionarios, empresarios, desarrolladores, periodistas y ciudadanos en general.

Cabe señalar que también está prevista la realización de una Hackathon, maratón de desarrollos colaborativos en pos de analizar y brindar soluciones con herramientas tecnológicas.

La propuesta de Conecos 16 incluye una amplia variedad de áreas y temáticas a través de ponentes destacados por su experiencia, conocimientos y capacidad de comunicar.

Entre los expertos e investigadores se destacan la directora de la Red Académica de Gobierno Abierto, Ester Kaufman; Lucas Jolías, de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA); Rafael Ibáñez (Incluit); Ignacio Argonz (Atlas); Mariano Mosquera (Observatorio de Transparencia, UCC), y Mauricio Sestopal (Muni-Digital, Gestión de las Demandas Ciudadanas).

El listado de disertantes se completa con Antonio Milanese (Junar, Plataforma de Datos Abiertos), Maximiliano Chisnerman (Sensorización y Datos Abiertos), el especialista colombiano Luis David Tobón López, César Murúa (Universidad Católica de Córdoba), Graciela Delgado (OIR – UNVM); Gabriela Larrauri (Asociación Civil para la Construcción de Gobierno Abierto), y Paola Ninci, especialista en acceso a la información.

También está prevista la disertación del intendente Martín Gill, quien implementó el Gobierno Abierto en la ciudad desde el inicio de su gestión, mientras que el cierre estará a cargo de María Celeste Curetti, responsable de Unidad Intendencia del municipio local.

Los interesados pueden obtener más información y efectivizar su inscripción en la página www.conecos.com.ar.