
Después que la CGT nacional anunció un acuerdo por un bono de fin de año, la cámara que nuclea a la mediana empresa dijo que no podía pagarlo. Desde el gremio de comercio señalaron que ellos tuvieron paritarias en las que no hablaron del tema

“Es cierto que lo del bono confunde. Nosotros estuvimos negociando un aumento salarial y no hablamos con las cámaras empresarias del bono de fin de año, que es lo que salió ahora tras la reunión de la CGT”, explicó Mario García, secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC).
El incremento alcanzado prevé un 12% de suba no remunerativa para el mes de noviembre, más un 7% remunerativo a cobrar con el salario de enero.
“En definitiva, obtuvimos un 19% en esta etapa de negociación. Creo que fue un acierto haber desdoblado las paritarias”, agregó (ver página 54).
García recordó también que en marzo de este año ya habían recibido un incremento del 20%, “lo que hace un 39% anual”, planteó.
“Sobre el bono, hay que señalar que nunca se planteó como algo obligatorio. Es cierto que le viene bien a cualquier trabajador, pero no fue parte de nuestra negociación sectorial”, definió.
Cuestiona a la CGT
El dirigente mercantil calificó como “pésima” la decisión de la central obrera nacional de “levantar” una anunciada medida de fuerza a cambio de un bono de fin de año.
“Nuestra mirada es que no han estado acertando las políticas de reclamo para atender las necesidades del movimiento obrero en su conjunto, tanto de activos como jubilados”, dijo.
“Si bien hay que señalar que en nuestra región no estamos viendo situaciones de despidos masivos, si se van sintiendo las consecuencias del ajuste. Y más acercándonos a fin de año”, planteó.
Razonó que el comercio está perdiendo porcentaje de ventas “porque la gente tiene menos recursos para gastar en una economía muy comprimida como la que estamos viviendo”.
Cabe recordar que la CGT de Córdoba hizo un cuestionamiento similar a la central nacional, elevando como pedido a sus pares que pongan en marcha un plan de lucha nacional contra los despidos y por la reapertura de paritarias.