Inicio Locales Instancias para pensar la realidad

Instancias para pensar la realidad

0
Instancias para pensar la realidad
Educación, trabajo y nuevas tecnologías fueron los ejes principales planteados para el debate

Se realizó la instancia regional de las Olimpíadas organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán. Mediante ensayos y diálogos filosóficos, los alumnos argumentaron un tema de forma oral ante un jurado

Educación, trabajo y nuevas tecnologías fueron los ejes principales planteados para el debate
Educación, trabajo y nuevas tecnologías fueron los ejes principales planteados para el debate

Adolescentes de la ciudad y la región participaron ayer de las Olimpíadas Regionales de Filosofía en el Centro Cultural Leonardo Favio. Más de 30 chicos de primero y sexto año expusieron sus ensayos y diálogos filosóficos.

De la ciudad participaron alumnos de los Institutos San Antonio y Manuel Belgrano, y de la escuela El Caminante , quienes compartieron la jornada con pares de Río Tercero, Bell Ville y toda la zona aledaña a la ciudad.

Cada alumno, que se presentaba bajo un pseudónimo, realizaba la exposición de su tema y luego respondía a las preguntas del jurado y de sus compañeros. La idea fue generar un ida y vuelta entre los participantes, pensar entre todos la realidad, pero sin dejar de lado que es una competencia.

Los jurados son tres profesionales de la ciudad, un licenciado en Educación, otro licenciado en Filosofía y un profesor de Teología del Nivel Terciario.

Los ejes sobre los que se basó esta jornada fueron: la educación, el trabajo y las nuevas tecnologías. Desde la Universidad de Tucumán, que es la que organiza las Olimpíadas a nivel nacional, les llegan a los participantes distintos dossiers sobre esos tres temas. Cada dossier contiene información de varios autores que han hablado anteriormente sobre los ejes. Hay textos de filósofos griegos, de la Edad Media, modernos y contemporáneos. Sobre ese marco teórico los chicos desarrollan sus ponencias.

Anteriormente se hizo una instancia local en cada uno de los colegios, de donde salieron las medallas de Oro, Plata y Bronce, que son quienes compitieron para el regional.


Espíritus libres

El espíritu que llevan adelante profesores y alumnos participantes destaca a la filosofía como “una instancia que piensa la totalidad de lo real, que nos hace de espíritu libre, porque nos podemos expresar libremente, y que nos ayuda a trascender nuestra propia humanidad, ser seres más elevados, observar la realidad y transmitirla, verla más allá de la cotidianeidad».

Franco Leman, profesor de Filosofía y uno de los encargados de organizar estas jornadas en la ciudad junto con Sergio Veronese, en diálogo con EL DIARIO destacó: “Recalcamos la importancia de pensar la realidad, de pensar en general y de poder cuestionarnos algunas ideologías que vienen dadas desde afuera para que no nos esclavicen, esa sería la situación. Debemos tener nuestra propia forma de pensar lo que nos pasa y no agarrar desde afuera ideas que no son propias de nosotros. Muchas veces hacemos cosas que nos vienen impuestas desde afuera, tanto en la educación como en la forma de trabajar o en el uso de las nuevas tecnologías, pero debemos empezar a crear un pensamiento y lenguaje propios».

De todos los colegios de la región salieron los alumnos ganadores de las medallas de Oro, Plata y Bronce, que en noviembre viajarán a Tucumán a reunirse con chicos de todas las provincias para realizar la instancia nacional de las Olimpíadas. De ahí se puede acceder a la instancia internacional, de hecho, se ha llegado a ir a Alemania con chicos del país.

«El año que viene tenemos pensado ampliarnos para el Nivel Terciario, pero organizarlo desde Villa María directamente porque eso no hay a nivel nacional», expresó Lemos a este medio.

«La filosofía no es para seres volados que piensen algo abstracto, sino algo concreto. Una guía práctica para aprender a vivir. La filosofía nos ayuda a tener adentro nuestro una guía que nos orienta sobre lo que pensamos de la realidad que nos rodea”, agregó.

 

Desmitificar

«Creemos que los adolescentes son una posibilidad para que los grandes veamos a través de sus ojos y de cómo ellos piensan cuáles son sus nuevas realidades. Siempre son una posibilidad, nunca son algo que está perdido. Hay que incluirlos para que nos muestren cómo viven y poder interpretarlos, ayudarlos a dar soluciones a una sociedad que a veces los tira para abajo. Hay que desmitificar que la juventud está perdida. Simplemente los grandes tenemos que ayudar a encausarlos, ellos se demuestran con ganas y se prenden. Acá hay 30 jóvenes que decidieron pensar estos temas, venir y exponerlo delante de un jurado. Hay que rescatarlo», manifestó Leman, muy entusiasmado por la participación de los chicos.

 

Los temas planteados

Tomando como punto de partida cada uno de los ejes, los alumnos ofrecieron su punto de vista sobre un tema, fundamentando sus posiciones con argumentos sólidos y contundentes. Por ejemplo, uno de ellos, sobre nuevas tecnologías, expuso sobre los medios de comunicación y la manipulación mediática. Durante su desarrollo, el que dividió en cuatro puntos distintos, citó textos de Chomsky, el concepto de hegemonía de Gramsci y dio ejemplos de cada aspecto planteado en su ponencia. Otro alumno, bajo el eje educación, planteó: «¿Se educa para que los alumnos tengan pensamiento crítico?». Para dar respuesta al interrogante, citó a Bertrand Russell, la Ley de Educación Nacional y al pensador Paulo Freire.

Ganadores
La medalla de Oro la obtuvo el estudiante que trató el tema “Influencia de los medios de comunicación en la percepción de la realidad”, bajo el pseudónimo Otmar Luka.

La Plata se la llevó “Educación. La risa del cínico como modelo para una educación emancipadora”, de Agustina Ricca.

El tema “Sudestada”, de Osiris, ganó el Bronce mientras que Itapaliu ganó como primer suplente con el tema “El trabajo como forma de vida: de un mundo natural a un mundo humano”.

Los organizadores prefieren no exponer la identidad de los ganadores para resguardar la imparcialidad en instancias nacionales, aunque se supo que dos son de la ciudad.