
Se llevó a cabo ayer el seminario sobre distintas formas de violencia. Contó con la presencia de familiares de víctimas y sobrevivientes, además de activistas de distintas partes del mundo

La mamá de Angeles Rawson fue una de las mujeres que conmovió con su relato en el panel de “Familiares de víctimas de violencia” que se realizó ayer en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y que fue organizado por Vínculos en Red junto a otras instituciones.
La mujer hizo un relato de lo vivido después del crimen de su hija y de la forma en que actuó la Justicia y la Policía de Buenos Aires.
Así se sucedieron los testimonios que procuraron poner en debate las diferentes formas de violencia que se viven en distintas partes del mundo.
Rosi Orozco habló de la crítica situación en México; Oscar Soria, de Estados Unidos, señaló los padecimientos de los refugiados en Siria; a la par que Ana Paola Villagomez, de Bolivia, expresó cómo se avasallan los derechos de los hijos de mujeres detenidas en ese país. Para hablar de la situación de explotación en Argentina, estuvieron Alicia Peressutti y Rodolfo Brandán.
Luego de las conferencias, se comenzó a realizar los conversatorios o paneles de debate.
El primero fue integrado por dos sobrevivientes de la explotación sexual, quienes narraron las heridas que, pese a que lograron liberarse, siguen presentes en sus historias.
El segundo panel estuvo conformado por Jimena Aduriz, la mamá de Angeles Rawson; Hugo Capaccio, padre de Dayana, la joven asesinada por su novio “porque era de su propiedad”, según dijo el ahora condenado en el juicio. Capaccio fue el impulsor de la primera marcha con la consigna “NiUnaMenos”; Silvia Ibáñez, madre de Pamela, la joven asesinada en 2007 en Jujuy, será otra de las integrantes del panel y familiares de Claudia Rodríguez, la mujer asesinada a mazazos en Villa María por su expareja.