Inicio Locales Bustamante dijo que el Eninder “ya no tiene razón de ser”

Bustamante dijo que el Eninder “ya no tiene razón de ser”

0
Bustamante dijo que el Eninder “ya no tiene razón de ser”
“Me consta que se desarrollaron obras en algunos pueblos de la región en donde hubiese salido más barato hacer el pavimento con porcelanato de primera que con hormigón del Eninder”, señaló Bustamante

Señaló que le consta que en varios pueblos las obras fueron más costosas que lo que correspondía. Sobre las imputaciones, destacó que nada impide que Navarro siga en su banca

“Me consta que se desarrollaron obras en algunos pueblos de la región en donde hubiese salido más barato hacer el pavimento con porcelanato de primera que con hormigón del Eninder”, señaló Bustamante

El concejal radical Gustavo Bustamante consideró que el Eninder “ya no existe y no tiene razón de ser”, dijo que nunca hubo una autogestión en ese ente y apuntó que auditar lo que ocurrió es responsabilidad del intendente Martín Gill.

Esta semana se cumplieron tres meses desde el anuncio del jefe comunal de realizar una auditoría externa, algo que nunca se concretó. Además se dieron las primeras imputaciones judiciales en torno al caso: el fiscal federal Ramiro González imputó al exintendente villamariense y expresidente del ente, Eduardo Accastello, y a quien sigue siendo el director del mismo, Edgar Bernaus.

“El Eninder hacía todo, daba un curso de capacitación, hacía un puente, te pavimentaba y si no sabías cocinar, te lo enseñaba -ironizó-. Era un exceso, una figura que venía a prestar un descuento en obras que se suponía iba a ser de un 40% y no pasó nada de eso, al contrario, teníamos obras que salían un poco más caras”, señaló el edil de Juntos por Villa María.

Expresó que le “consta que se desarrollaron obras en algunos pueblos de la región en donde hubiese salido más barato hacer el pavimento con porcelanato de primera que con hormigón del Eninder”.

Evaluó que “cualquier proceso político que termina en la acumulación de poder nunca finaliza bien, lo que debe servirnos para darnos cuenta de que el poder no es absoluto ni eterno”.

Para Bustamante, los actores involucrados “están complicados porque ha cambiado la forma de hacer política y la Justicia por lo que se ve está actuando”. “Anteayer hubo 13 allanamientos por drogas. O la droga vino de la noche a la mañana o es que los fiscales empiezan a accionar, no sé si por responsabilidad o por miedo de ser auditados o de haber dejado pasar algunas cosas”, apuntó.

El legislador local interpretó que el ente supramunicipal que creó Accastello “ya no existe más y no tiene razón de ser”. “Fue creado y se mantuvo por el flujo de dinero y los contactos fluidos del Gobierno local con el nacional de entonces. No he visto una autogestión que permita decir que funciona solo, la nafta que lo hacía funcionar era el contacto con el Gobierno nacional”, sostuvo.

Recordó que solicitó que Villa María deje de ser parte del mismo y agregó que no cree “que Nación le envíe fondos y si no manda fondos, no habrá continuidad”.

Consultado sobre la imputación de quien hoy es concejal del oficialismo, Verónica Navarro, Bustamante expresó que la ve en una “situación bastante incómoda, pero creo que hay que esperar a contar con toda la información”, aclarando que la información de las imputaciones las conoce sólo por los medios de comunicación.

Subrayó que la Carta Orgánica no veda la labor de alguien imputado judicialmente, “por lo que no podemos solicitar nada que no esté contemplado”. “Ya es una cuestión ética y de responsabilidad de un funcionario dentro de su margen de conciencia”, añadió.

“Tenemos que tener en claro que nosotros estamos en un Poder Legislativo y no Judicial, y está la Justicia para hacer lo que corresponde en un ámbito completamente diferente a los órganos de poder. Celebro que la Justicia efectúe el trabajo que realmente tiene que hacer”, expresó.

Además, dijo sentir una “sensación amarga porque quienes nos han gobernado en los últimos años hoy tienen que dar cuenta a la Justicia por algún hecho de corrupción”.

“Si la Justicia está reaccionando a una denuncia de no más de 40 días, habla de que actúa más rápido de lo acostumbrado”, consideró.

Arreglo de calles y cordón cuneta

El Gobierno dio cuenta ayer de tareas de arreglo de calles, realización de cordón cuneta, bacheo de asfalto y hormigón, además de toma de juntas de pavimento.

En cuanto a arreglo de calles, informó que en tres frentes paralelos y con motoniveladora se trabaja en el repaso de calles de barrios Mariano Moreno, La Calera y en calle Juárez Celman.

Además, “personal contratado avanza en el bacheo de hormigón en Malvinas Argentinas y Lamadrid, mientras que en cuanto al bacheo de asfalto los trabajos continúan en la avenida Porfirio Seppey”.

En tanto, en el marco del plan integral de cordón cuneta, que prevé la realización de esta infraestructura urbana en 350 cuadras de nueve barrios de la ciudad, se realizan tareas en la calle Derqui, entre Nahuel Huapi e Iguazú, en barrio Mariano Moreno.

Similares trabajos se llevan adelante en barrio Parque Norte, en la calle Ninina Tais, entre avenida Independencia y Borges.

Por otra parte, de acuerdo a la información oficial continúa la toma de juntas de pavimento en calle Müller, tras el remplazo de los paños de hormigón de la calzada.

El Ejecutivo también comunicó que en los talleres de la sección Electricidad del Corralón Municipal se está realizando el pintado de columnas de alumbrado que se instalarán en avenida Savio, donde se colocará iluminación led.