
Tal como adelantamos en nuestra edición de ayer, hoy se lleva a cabo un paro de actividades de los trabajadores bancarios, por lo que las entidades crediticias públicas y privadas no atenderán al público ni realizarán actividades como la recarga en cajeros automáticos.
Además de la medida de fuerza, se llevará a cabo una movilización que partirá en Villa María alrededor de las 10 desde la sede la Asociación Bancaria y recorrerá el centro de la ciudad.
La Asociación Bancaria está pidiendo la reapertura de paritarias.
Adiuvim – Docentes universitarios reclamarán hoy desde la plaza
Villa María se suma a la protesta nacional
Con el lema “La Universidad Nacional de Villa María en la calle”, los docentes nucleados en Adiuvim realizarán hoy un acto de protesta pública en la plaza Centenario, a partir de las 19, convocando a los vecinos a que se sumen a reclamar por más presupuesto para ciencia y educación superior.
El reclamo se hace en consonancia con los que vienen expresando las universidades de todo el país, que cuestionan el “achique” presupuestario para el sector.
Concretamente, desde Adiuvim indicaron que el recorte presupuestario para Ciencia y Tecnología representa una merma del:
-16% para todo el sistema de Ciencia y Tecnología Nacional,
-32,5% para el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación,
-25% para Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas),
-17,1% para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),
-18,5% para el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y
-33,7% para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
También cuestionan el recorte para las universidades nacionales que se aplicaría en estos porcentajes:
-12%: es el ajuste en términos reales para el presupuesto universitario,
-40%: es el ajuste en becas para estudiantes de bajo recursos y
-70%: es el ajuste en infraestructura en términos nominales.
“Denunciamos que el presupuesto no prevé fondos para la implementación de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”, expresaron.
En consonancia con el resto de los gremios, solicitan una reapertura de paritarias porque el “aumento salarial acordado por los docentes universitarios ha quedado por debajo de los índices de inflación oficiales”. Agregan que el proyecto de ley de presupuesto “congela la planta docente, poniendo en riesgo la continuidad de las carreras y viola la autonomía universitaria al establecer que las modificaciones den la planta docente deben ser autorizadas por el Ministerio de Educación”.
Finalmente, expresaron desde Adiuvim en un comunicado: “Estamos convencidos de que el desarrollo de las actividades y el proceso de expansión y fortalecimiento del sistema universitario dependen, en gran medida, de las decisiones políticas presupuestarias. En ese sentido, nos preocupa profundamente el diseño del presupuesto proyectado para el año que viene y plasmado en un proyecto de ley que constituye, ni más ni menos, el plan de acción del actual Gobierno”.