
Mientras los autoconvocados realizaban ayer una asamblea el ministro Fortuna se reunía con Luis Seggiaro, quien fue ratificado al frente del Pasteur. A la misma hora en la Justicia local se unificaron los expedientes con las denuncias por el cobro irregular de adicionales

Una jornada movida se vivió ayer en el Hospital Pasteur, donde todavía están agitadas las aguas por el supuesto cobro irregular de adicionales u “horas extras”.
Uno de los escenarios en los que se escribía la vida del centro público de salud fue en Córdoba, donde Luis Seggiaro se reunió con el ministro Francisco Fortuna. “Fui a decirle al ministro que si yo era un impedimento para que se siga trabajando con normalidad, daba un paso al costado. El me dijo que no, que siguiera y eso voy a hacer”, dijo el director a EL DIARIO.
“Por supuesto que no puse condiciones ni nada, sólo planteé que si tenemos el mejor hospital de la Provincia, hay que seguir trabajando. Sobre las irregularidades, ya hicimos lo que teníamos que hacer, las presentamos al Departamento Legales del Ministerio y serán ellos los que digan qué pasó y si hay responsables. Nosotros tenemos que seguir trabajando por la salud de la población”, agregó.
Sobre la Auditoría del área Legales, informó que esta semana concluye la recepción de testimonios y que el expediente será girado a la Fiscalía de Estado, organismo que analizará las medidas a tomar. “Además, también investiga la Justicia ordinaria”, recordó.
El segundo escenario fue en el hall del Pasteur, donde los autoconvocados realizaron una asamblea informativa. El vocero del grupo, Víctor Scocozza, señaló que “dimos detalles de la denuncia que presentamos en Tribunales y hablamos de los tres puntos que nos habían reunido: el primero fue pedir la continuidad del director, que, según nos enteramos después, fue ratificado. El segundo, la continuidad de la secretaria de la Dirección, a la que querían apartar como represalia por haber denunciado. Entiendo que también la ratificaron en su puesto de trabajo. El tercero tiene que ver con el cobro irregular de adicionales. Nosotros queremos que se investigue, que se sepa quiénes fueron los que cobraron de más y que se los sancione”, indicó.
“No llamamos a los gremios para que la asamblea no se convierta en una guerra entre el SEP y ATE”, agregó.
El tercer escenario fue en Tribunales: allí se analizan al menos dos denuncias sobre el Pasteur. Una fue presentada tiempo atrás por una empleada del lugar ante la Fiscalía de primer turno a cargo de Silvia Maldonado. La otra, por varios trabajadores, fue hecha ante la Fiscalía a cargo de René Bosio.
Este último funcionario judicial, tal como determina el procedimiento, giró la denuncia a Maldonado para que se concentre la investigación sobre el mismo tema en un solo lugar, por lo que desde ayer es en el primer turno donde se sustancia la investigación sobre supuestas irregularidades en el Pasteur.
Sobre las medidas adoptadas por Maldonado, EL DIARIO pudo conocer que encomendó a la Policía Judicial analizar el tema.
Los efectivos ya se entrevistaron con autoridades y trabajadores del Hospital, pero también con pacientes, para determinar si hubo o no delito, no sólo en el cobro de adicionales, sino en otros temas vinculados a la primera denuncia, que incluye también derivaciones cuestionables por parte de profesionales del Pasteur al sector privado de salud.