
Lo advirtieron desde la oposición. Bustamante remarcó que hay muchas familias que están ansiosas a la espera de las unidades habitacionales del plan de 250 casas

Tal como se preveía, los concejales aprobaron ayer en primera lectura un proyecto del Gobierno de Martín Gill por el cual el presupuesto anual vigente incorpora 127,5 millones, trepando a 846,3 millones. La oposición dio el primer aval legislativo a la norma, pero hizo críticas por el orden de prioridades del Ejecutivo, al que acusó de seguir con la política de “embellecimiento”.
La modificación fue fundamentada por Verónica Navarro, del bloque Villa María para la Victoria-Partido Justicialista. Brindó los argumentos que formuló en nuestra edición de ayer: el incremento presupuestario obedece a “finalizar los trabajos públicos en curso, aquellos que tienen que ver con mejora en la costanera, culminar obras de gas, mantenimiento y conservación de calles, el plan autoahorro de cordón cuneta, ampliación y mejora de edificios municipales, puesta en valor del Polideportivo y se iniciarían las obras previstas para revalorizar el puente Alberdi”.
También, para reforzar las partidas de ayudas sociales y las transferencias a sociedades del Estado y de Economía Mixta, así como para atender el incremento salarial para los empleados municipales.
Todo esto será financiado con recursos provenientes del incremento de la coparticipación, Fondo de Financiamiento de Descentralización (Fofindes), Fondo Federal Solidario y la “excelente recaudación” que tiene el municipio por el cumplimiento vecinal.
La bancada opositora acompañó la iniciativa, pero el radical Gustavo Bustamante hizo diversas advertencias.
Lamentó el hecho de que “muchas familias que resultaron beneficiadas todavía no hayan podido acceder” al plan de 250 viviendas y remarcó que desde el bloque desconocen si este incremento presupuestario contempla el avance de ese programa habitacional.
Además, sostuvo que “el Estado municipal continúa con el trabajo de embellecimiento y maquillaje, por ejemplo, con obras como la del Polideportivo y el puente Alberdi” mientras no atiende el déficit habitacional. “Creo que hay que establecer un orden de prioridades, estas obras podrían haber esperado para el año que viene y haber terminado las viviendas”, objetó el integrante de Juntos por Villa María.
“Acompañaremos la modificación, pero solicitaremos que las próximas partidas extraordinarias que lleguen de la Provincia al municipio sean destinadas a esta finalidad, ante un problema que asfixia a muchas familias de Villa María”, expresó.