
Lo aseguró Bullrich. También sostuvo que la mitad de los jóvenes no terminó la escuela secundaria. Recalcó que apostarán a la jornada extendida. Hizo declaraciones al inaugurar un jardín en Las Playas

El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, dijo que la mitad de los jóvenes en Argentina no termina el secundario y estimó que “tres de cada cuatro no tienen comprensión lectora”.
Lo indicó ayer, al ser consultado por EL DIARIO sobre los datos que difundió Idesa en base al Ministerio de Educación y la prueba PISA de la OECD. Según esas fuentes, “entre 2000 y 2012, el porcentaje de jóvenes de 15 años de edad que tiene capacidades insuficientes de lectura creció desde 44% a 54%”.
“Estimamos que 3 de cada 4 jóvenes no tienen comprensión lectora. Esta situación se revierte con un trabajo muy profundo de cambio de paradigma en el primario. Queremos que aprendan a leer en el primario y a veces se ha dejado un poco esa exigencia de necesidad de lectura. Ahora con la prueba Aprender se evaluó a tercer grado, creemos que a esa edad tienen que tener una capacidad lectora ya adquirida y estamos buscando que suceda”, declaró el funcionario al llegar a barrio Las Playas, donde inauguró un jardín (ver página 2).
Cuando se le preguntó a cuánto ascenderá la inversión pública en educación básica en términos de PBI el año próximo, dijo que tienen que “cumplir la ley del 6%, pero estaremos superándolo levemente porque estamos invirtiendo en la jornada extendida”.
En este sentido, sostuvo que hay que “crecer por encima del 6% porque necesitamos que los jóvenes tengan acceso a una jornada extendida”. Especificó que sólo una de cada diez escuelas en el país implementa la misma.
“El objetivo es plantear un programa a largo plazo para que todos los establecimientos la tengan”, manifestó.
Por otro lado, cuando un periodista le preguntó por el presupuesto universitario, aseveró que viene con un “crecimiento importante”. Ante los cuestionamientos por la inversión prevista en Ciencias y Tecnología, recalcó que “en el presupuesto educativo hay una inversión de 500 millones de pesos para que las universidades participen” en esa área.
Argumentó que lo que se destinará para Ciencias no sólo responde a lo que establece el presupuesto de dicha área sino también a lo que se destinará desde salud y educación para ese fin.
Y ratificó que “las extensiones universitarias seguirán”, como la que tiene la UNVM en San Francisco.
Los feriados y el calendario 2017: Pidió que exista un balance entre el dictado de clases y la necesidad turística
Cuando un periodista le consultó a Bullrich por el calendario para el año próximo y la repercusión de los feriados en el dictado de clases, el ministro consideró que hay que hacer un equilibrio entre el apoyo al turismo y la necesidad de asistir a las aulas.
“Argentina ya tiene un calendario muy corto en términos de días y queremos crecer en horas. Tenemos 182 días con el calendario actual, más cinco de jornada pedagógica, empezando el 6 de marzo y terminando el 22 de diciembre”, detalló.
“Más feriados quita días de escuela y la industria del turismo también necesita a jóvenes preparados para recibir a quienes quieren venir, por lo que pido que entendamos el balance”, expresó.
Anticipó que para el año próximo “se estará dejando el feriado puente del 19 de junio”.